Esta es una excursión quizá un poco larga, pero fácil de realizar, ya que se desarrolla prácticamente toda ella por buenos caminos y la ascensión a las dos cumbres no presenta ninguna dificultad.
Salimos andando del Alto de La Cruz situado a medio camino de la carretera que une San Andrés de Trubia y Proaza por Castañedo del Monte, poco después del pueblo de Linares. Bajamos por la carretera un corto tramo encontrando una desviación a la derecha que nos conduce sin pérdida, bajo las faldas de los picos Redondeta y Pigurices, a la afamada vega de Cuevallagar, a la que hemos de descender para contemplar una vez más su cueva-sumidero y su solitario corro. Por encima de él vemos una fuente-abrevadero a la cual nos dirigimos para subir seguidamente a la collada de Cadavina. Después, girando al norte, y por toda la loma, llegamos a la cima de La Loral. Se observa allí un vértice geodésico destruido, quizá por un rayo, desde hace ya varios años. Contemplamos la panorámica de Las Ubiñas y la Sierra del Aramo y también, hacia el noroeste, el Pico del Buey Muerto, objeto de la segunda parte de nuestra excursión de hoy.
Para ello descendemos por la ladera norte de La Loral hasta coger una pista que procede de Yernes. No la abandonamos hasta encontrarnos en la collada de Foncualla con un cruce que a nuestra derecha y en descenso, nos lleva al Collado Cruces. A la izquierda hemos dejado una fuente. Seguimos hasta alcanzar la Braña Negra, un bonito complejo de cabañas y pasar al poco por delante de un centro de interpretación de energías alternativas (Fundación Vital). Después visitamos un área interpretativa de la flora (Arboreto de Ricardo Acebal). Tras alcanzar una nueva collada (del Gatu) seguimos por la cumbrera que, andando cómodamente al lado de un cierre de espinos, nos lleva finalmente a nuestra meta: la cima del Buey Muerto. Otro espléndido mirador para contemplar desde allí infinidad de pueblos de los concejos de Grado y Proaza.
El regreso lo hacemos por el mismo camino soslayando evidentemente la subida a La Loral. La bajada desde Cuevallagar hasta el Alto La Cruz también nos ofrece unas amplias panorámicas.

Distancia: 24,10 km
Desnivel de subida acumulado: 1.343 m
Dificultad: Media
Duración: 7:30 horas
 |
La Collada de Aciera vista desde el Alto La Cruz |
 |
La pista a Cuevallagar en sus inicios |
 |
Señalización del "Camin Real de Cueiru a Villanueva Santo Adriano" |
 |
El solitario corro de Cuevallagar |
|
|
 |
Cuevallagar | |
 |
Collada de Cadavina |
 |
El Pico La Loral visto desde Cuevallagar |
 |
La cima del Pico La Loral |
 |
El Pico Buey Muerto visto desde la cima del Pico La Loral |
 |
La cima del Pico Buey Muerto |
 |
Una vista desde el Buey Muerto de las tierras de Grado |
 |
La Sierra del Aramo |