Deberemos
dejar el coche en el Puerto de San Lorenzo (1.350 m.) de la AS-265,
pasada La Plaza de San Martín y Villanueva.
Hemos
convenido como objetivo para la excursión del día una circular que incluye la
ascensión de El Pico Michu (1.766
m.)
Ha
nevado recientemente y se supone que las cotas superiores a 800 ó 1.000 m. nos esperan con
una buena capa del blanco elemento, por lo que previsiblemente la utilización
de raquetas sea más que recomendable necesaria.
Efectivamente,
a medida en que nos acercábamos con el coche al lugar de partida de nuestra
caminata, veíamos que la capa de nieve que la vista alcanzaba a nuestro
alrededor iba tomando consistencia y espesor, aunque a decir verdad, la
carretera se encontraba completamente limpia.
Y
así, nada más apearnos todos hubimos de calzarnos las raquetas; alguno del
equipo curiosamente las estrenaba.
Arrancamos
a caminar siguiendo desde el Puerto la GR.101 hacia el sur.
Pasamos
por el puerto Piedraxueves (1.550
m.) con lo que llevamos hasta este momento unos 200 m. de subida suave y
uniforme. La nieve polvo es consistente y el pisar con las raquetas
gratificante. Vamos dejando a nuestra izquierda el Pico Piedraxueves (1.643 m.) y manteniendo
altura, avanzamos en sentido SE hasta rebasar Peña Michu (1.766 m.) a nuestra derecha
y al S.
Atacamos
la ascensión de esta elevación por su parte sur, hacia la mitad del macizo,
para luego crestear hacia y hasta su máximo vértice.
Las
vistas de los valles a nuestro alrededor y las nevadas cumbres del horizonte
dan incuestionable sentido al esfuerzo realizado hasta el momento. Coincidimos
arriba para las fotos con otro grupo de sesentones de Oviedo extasiados
asimismo como nosotros con este bucólico paisaje. El Cornón, Las Ubiñas,
Saliencia, los Bígaros, Peña Negra…, algunos más cerca y otros a lo lejos en el
mismo horizonte. Impresionante.
Retrocedemos
más o menos por donde ascendimos, para luego, con la morra de Piedraxueves a la
izquierda, bajar por la margen derecha del río Bayo, buscando la circular. Poco
más tarde tuvimos que cruzarlo, pasando directamente por el agua.
Por
esta zona, antes y después de cruzar el Río Bayo, avanzamos cruzando un bosque
poco frondoso con un piso de nieve más floja y en algún momento incluso con
huecos bajo nuestros pies. Alguna que otra caída nos ralentizaba la marcha y
nos obligaba a extremar la precaución. El punto de aventura estaba servido.
Manteniendo
altura llegamos a la Braña Chamaraxil, tras fotografiar la poco frecuentemente
vista de las cabanas nevadas, giramos a la izquierda (N) para llegar a la
Lagunilla bajo el Pico el Cuerno.
A
partir de aquí, ya con una base de pista que permite una nieve más consistente,
el avance fue, aunque con raquetas, menos problemático. Rebasamos la primera
Braña Tuiza (la sur) y treinta minutos después la otra, la Tuiza norte, la más
conocida y visitada. Y tras ella salimos a la carretera en el kilómetro 8,5 de
la AS-265.
Hasta
el Puerto San Lorenzo, haciendo uso de la adrenalina del penúltimo esfuerzo,
pateamos ya sin raquetas, por carretera limpia y con pendientes de hasta el
15%, para llegar finalmente al coche. Habíamos ido al Michu en otras varias
ocasiones, pero podemos atrevernos a asegurar que esta caminata de hoy va a
permanecer en nuestro recuerdo por delante de las anteriores. El hecho de haber
tenido que utilizar raquetas prácticamente desde que nos apeamos del coche,
primero, y el blanco paisaje que nos acompañó todo el trayecto y las vistas
desde las alturas, después, si cabe poner orden de prevalencia, unido al
espléndido día tanto en claridad como en temperatura, fueron factores y
circunstancias que harán que esta vivencia de hoy perdurará para siempre en
nuestros recuerdos.

Distancia: 16,1 km
Desnivel acumulado de subida: 760 m
Dificultad: Media
Duración: 7 h 30 m
Descargar el track de esta ruta:
 |
Dejamos el coche en el Puerto San Lorenzo |
 |
Y ya necesitamos las raquetas |
 |
A la altura de las Brañas de Bubarraz |
 |
GR.101 hacia el sur: Camín Real de la Mesa |
 |
Piedraxueves |
 |
Ya se ve Peña Michu |
 |
A mitad del macizo torcemos a la derecha |
 |
Cresteamos hacia atrás |
 |
Sr. Arrieta |
 |
En el medio destaca El Cornón |
 |
El grupo arriba |
 |
Vamos bajando |
 |
Por la Garganta del Río Bayo |
 |
Braña Llamaraxil |
 |
A la altura de Collá Tronéu giramos a la izquierda hacia la laguna |
 |
La Laguna de Invierno |
 |
Braña Tuiza |
 |
Salimos a la carretera |
 |
Y subimos a por el coche 2,5 km. por asfalto |
 |
Y llegamos cuando el sol se ponía |