Señalización: escasa
Dificultad: baja
Distancia: 15 km.
Desnivel total: 800 m.
Duración: 5 h.
Arrancamos del mismísimo Covadonga (257 m.), Real Sitio y cuna de la Reconquista.
A 20 m. de los recostados leones que custodian con histórica paciencia la más famosa y venerada gruta asturiana: El Santuario de La Cueva de la Santina, se comienza habitualmente la Ruta de la Vega de Orandi.
Nosotros, por el contrario, ascendimos caminando por la carretera de acceso a los Lagos, y a poco más de un kilómetro cuesta arriba, alcanzamos una desviación a la dcha. que conduce al cementerio. Lo pasamos y afortunadamente lo dejamos atrás.
Continuamos ese trayecto hasta una señal inequívoca indicando un camino que nos permite comenzar a subir bordeando el monte Auseva. Ahí, en esa señal, se juntan ambos accesos o inicios de trayecto. Naturalmente más cómodo y corto es el de abajo, desde la gruta.
Al principio ascenderemos bastante por un ancho y empedrado camino. La pendiente no muy pronunciada es sin embargo constante y discurre bajo la sombra de los variados ejemplares de arbolado de un extenso bosque.
A partir de ahí descenderemos hacia el río Les Mestes-Orandi que acompañaremos luego bastante curso, viéndonos obligados a cruzarlo en repetidas ocasiones. Es una sorpresa cuando de pronto nos encontramos con una cueva – Cueva de Orandi- por la que el agua se pierde y desaparece a nuestra vista, discurre sigilosamente bajo el monte Auseva, resurgiendo nuevamente más brava y cristalina, en forma de cascada, en la misma Gruta de Covadonga.
El cálido y verde paisaje de la Vega de Orandi, rodeado de montañas que lo custodian a los ojos de los no avisados, es algo inolvidable. Al N. el Collado de Orandi (522 m.) y Vallina La Iglesia, al S. Les Llaceríes y Los Quintaninos.
Si a mitad de la Vega, en Escobio, se tira a la dcha., se toma el sendero de la Vallina de la Iglesia, depósito de agua, fuente y vista del vértice del Pico Sienra (786 m.) Nosotros continuamos por lo verde.
Caminamos hasta Les Mestes. ¡No llegar a cruzar el puente! Ahí mismo se impone un giro a la dcha. y reanudar la ascensión por monte abierto, Collado Cebeo, caminos de ganado no claros, y elevado arbusto que dificulta e incomoda sustancialmente la marcha.
Un montón de piedras en lo más alto nos quieren indicar que llegamos a la Peña Cebeo (825 m.)
En dirección N., y aparentemente cerca, se observa la cruz del Pico Sienra (786 m.) y hacia allí nos dirigimos bajando primero por la izda. para atacarlo por el lado S.
Las panorámicas desde cualquiera de los dos picos son de antología
El descenso lo planteamos por la bajada de la Matona, sin salirnos del bosque, bordeando por arriba la Vega de Orandi. Resulta largo, incómodo y muy pendiente, pero es el retorno.
![]() |
La Basilica |
![]() |
Dejamos el antiguo camino y acometemos esta senda |
![]() |
Mirando hacia atrás, subida a la Cruz de Priena desde Covadonga |
![]() |
Alguna señal encontramos |
![]() |
Cueva de Orandi |
![]() |
La Vega de Orandi |
![]() |
No cruzar este puente |
![]() |
Subiendo a Peña Cebeo |
![]() |
A veces merece la pena mirar atrás |
![]() |
Encontramos buenos ejemplares de hayas |
![]() |
Desde Peña Cebeo vemos el Sienra |
![]() |
Cruz en la cima del Pico Sienra |
![]() |
Macizos Central y Occidental |
![]() |
Regreso |
![]() |
Salida del río Orandi en Covadonga |
0 comentarios:
Publicar un comentario