Dejamos el coche en la zona portuaria de Navia.
Cruzamos
 el puente y andamos por carretera general algo más de un kilómetro 
hasta conseguir una desviación a nuestra derecha que nos permita no 
separarnos demasiado del litoral. Nos encontramos poco después con un 
palacio, discreto, completo, con capilla, con muros, y todo 
perfectamente mantenido y conservado. Nos informan que es el “de la 
Marquesa”. Atravesamos hacia el norte entre tierras de labor en 
dirección a la playa de Foxos, que vemos desde la distancia, y la 
preciosa de Arnielles, con sus largas escalinatas, que recorremos de E a
 W, tras conseguir fotos de la ría y playa de Navia desde su mirador. A 
nuestra izquierda nos esperan el cabo y faro de San Agustín.
El
 Campo y el Ribeiro son barrios de Ortiguera, que cruzamos, con sabor 
marinero, y como no, su pequeñito pero entrañable puerto pesquero.
Nos llaman la atención sus cuidadas casas, el aprovechamiento de los espacios, la notable presencia de pizarra… 
Situados
 en la parte alta, lado oeste, comenzamos a circular por la GR E-9 
(tramo Ortiguera-Viavélez). Este tramo concreto, segunda parte en 
nuestra excursión de hoy, consta de 14,5 kilómetros, pero que con algún 
que otro desvío se convierten en más de 18 km. Hasta aquí nosotros ya 
llevábamos otros siete disfrutados, desde Navia.
Toda
 la ruta estaría ya muy balizada y marcada, señalando los kilómetros, a 
partir de ahora, uno a uno, km. 0 en Otiguera y 14 en Viavélez. Como 
apreciaríamos mas tarde en tramos se despista hacia el interior 
obligando a circular por asfalto de modo innecesario o al menos impropio
 a nuestro entender.
El
 acceso a la playa de Figueira, en el kilómetro 2 de este segundo tramo 
de ruta, se ha de hacer por escaleras, ya que, además de ser toda de 
roca, desaparece bajo el agua en mareas llenas.   
La
 Playa de Torbas es de otro tenor. Si bien las posibilidades de 
aparcamiento son limitadas, y el piso es de piedra, es amplia y abierta.
Pronto
 llegaríamos a un lugar sorprendente por inesperado, una nueva área 
recreativa sobre la Punta del Picón, “Mirador de Salías”, con toda la 
infraestructura necesaria para pasar un buen día de verano. Las vistas 
de los acantilados circundantes son el complemento perfecto. Nos 
encontramos a la altura del kilómetro 7 de la   denominada 
Ortiguera-Viavélez
Al
 continuar, la senda nos desvía hacia el interior, a Castello, su 
camping, sus casas de alojamiento rural y al final la playa de su mismo 
nombre, la mayor del concejo de El Franco. Sinceramente de poco 
atractivo veraniego: con piso de cantos rodados y peligrosas rocas en el
 agua. La de Cambaredo que la sigue la iguala en características. Fue 
sin embargo antigua zona de explotación aurífera romana y es de gran 
valor ecológico. Sobre ella un mirador y un área recreativa con 
escultura al viento completan el paisaje. Nos estamos acercando al km. 
12 de la senda. 
Seguimos
 ahora por asfalto, disfrutando de la brisa y el olor del mar de los 
acantilados de Canal y Rego en dirección a la playa de Pormenande, 
también de cantos rodados y roca en abundancia. Está perfectamente 
acondicionada con aparcamiento, área recreativa, parque infantil, etc. 
Se configura por dos playas distintas que en marea baja se comunican.
Nos
 asomamos a los jardines del Palacio de Jardón ya de Viavélez, ahora 
puesto a la venta. Hemos llegado al kilómetro oficial 14.
Un
 cartel indicador al final de la ruta dice: “Típico pueblo marinero de 
Asturias, de rincones entrañables, calles estrechas y pronunciadas 
pendientes. Enmarcado por el riachuelo de Vío y por impresionantes 
acantilados de curiosas formas. Las casas de cubierta de pizarra y 
blanca fachada, encaramadas y asomadas al mar, parecen suspendidas sobre
 el agua.” La vista desde el mirador de La Atalaya dan buena fe de ello,
 lo hemos comprobado. Sin embargo en honor a la verdad, al menos a estas
 alturas de año, parecía un pueblo fantasma. Realmente viviendo ahora no
 hay ni media docena de vecinos.
Distancia: 25,30 Km
Desnivel acumulado de subida: 640 metros
Dificultad: Baja
Duración: 7:30 horas
|  | 
| Ría de Navia con su actividad naval | 
|  | 
| Toma de fuertes contrastes |  | 
 | 
  
|  | 
| Desde la margen izquierda | 
  
|  | 
| Palacio de Santa Cruz o de Cienfuegos-Jovellanos (s. XVIII) en Mohías | 
|  | 
| Playa de Arnelles | 
|  | 
| Desde su lado occidental | 
|  | 
| Vieja pieza histórica y los faros de San Agustín | 
|  | 
| Faro y Ermita de San Agustín | 
|  | 
| Villa de Ortiguera | 
|  | 
| Playa de la Figuera | 
|  | 
| Playa de Torbas-El Barco | 
|  | 
| Ruinas a la altura del km. 6 de Ortiguera-Viavélez | 
|  | 
| Desde el mirador de Salías a derecha | 
|  | 
| A izquierda | 
|  | 
| Puente sobre el río Armazá | 
|  | 
| Playa de Castello | 
|  | 
| Playa de Cambaredo | 
|  | 
| Mirador y área recreativa de Cambaredo | 
|  | 
| Desde el mirador | 
|  | 
| Acantilado Punta Carral | 
  
|  | 
| Playa de Pormenande | 
|  | 
| Palacio de Jardón (Villa San Jorge) de 1914 | 
|  | 
| Viavélez desde La Atalaya | 
|  | 
| El puerto de Viavélez |