La importancia que las brañas somedanas alcanzan desde el punto de vista etnográfico, histórico, socio-cultural, etc., no necesita en este contexto mayor exposición ni defensa. Entre ellas las de Saliencia, a las que corresponde la PR-AS.12, que comprenden un conjunto completo de construcciones cuyos propietarios fueron tanto vecinos de los pueblos de la zona como, en su origen, vaqueiros de alzada; con las diferencias y peculiaridades que esto conlleva.
Para la visita de estos emblemáticos enclaves, hemos proyectado una ruta circular que discurre inicialmente, y durante la primera mitad del recorrido, por la PR.AS-12, para coincidir después con la GR.AS-101: Camín Real de la Mesa, en buena parte del recorrido de retorno.
Antes de llegar a Pola de Somiedo, en el Km. 36 de la AS-227, junto a la Central Hidroeléctrica de La Malva, tomamos un ramal a la izquierda, el SD-1, que nos pasa por las vecindades de Veigas, Villarín y Arbellales, y precisamente aquí, en este último pueblo, dejamos el coche y comenzamos a caminar.
Una vuelta por Arbellales nos deja una impresión de satisfacción por sus casas de piedra bien conservadas en general, si bien es verdad que muchos de sus vecinos parecen brillar por su ausencia.
Iniciamos el recorrido al lado del lavadero del pueblo, tras cruzar el puente sobre la reguera de Murias. Subimos con muchísima pendiente hasta la Foz de la Güérgola, acompañados en todo momento por el vertiginoso discurrir del arroyo, que en ocasiones se precipita en ruidosas cascadas. Algunos tramos mantienen la pendiente tan elevada que se precisa de escalones para los apoyos. La mano del hombre abriendo inicialmente el paso, tallando paredes, encastrando piedra y labrando escalones se pone de manifiesto durante todo el trayecto de la garganta. Pasada ésta, giramos hacia la derecha, hacia el E, por un pindio camino durante un buen trecho: vamos hacia la Braña de Ordiales de Arbellales (1.343 m.) que mantiene 6 teitos en perfecto estado y varios corros, aunque se ven restos de cabañas que tal vez lo fueron en otros tiempos.
Tras una larga revuelta llaneando alcanzamos la Braña Rebochal (1.352 m.) o del Cullao en apenas hora y media de marcha desde el inicio. Vamos siguiendo la Ruta de las Brañas de Saliencia al SE, por debajo del Cordal de la Mesa y en paralelo al mismo. Por momentos, a nuestra derecha y hacia abajo, asoma Endriga.
La lluvia es ligera pero insistente, y nos incomoda la marcha.
Al otro lado del valle, hacia el sur, apreciamos cómo el Canal de Saliencia, que se alimenta de los lagos y abastece a las centrales de La Malva y La Riera, recorta las laderas del Monte Grande, La Furá, Rozabacil y Monte Las Bustariegas, entre otros.
Los teitos dispersos que encontramos a continuación corresponden a Las Morteras de Ordiales (1.404 m.) Nos sorprende con buenas y numerosas edificaciones a uno y otro lado del camino. Y justo de frente se yerguen Los Bígaros (2.038 m.), El Muñón (2.037 m.) y asoma por detrás la Collada Muñón o Puerto de la Mesa.
A nuestra derecha destaca el cordal del Tarambicu (SW) y al Sur, a lo lejos, Peña Orniz y la Sierra de la Mortera protegen los lagos de Saliencia. Poco a poco vamos perdiendo altura.
Aún continuamos por la PR.AS-12 y los teitos de esta braña, Las Morteras de Ordiales, se sitúan a prudente distancia unos de otros, pero parece que se multiplicaran en número.
Hacia abajo observamos la Pradera de Goibarar con el arroyo de los lagos de Saliencia que alimenta al final al río Saliencia.
En veinte minutos pasamos de la Mortera de Ordiales a la de Saliencia, y en otros diez, a la altura de La Magdalena, a 1.546 metros de altura, conectaríamos con el Camín Real de la Mesa (GR.AS-101). Por aquí no todas las construcciones están recuperadas.
En la bifurcación encontrada en la Mortera de Saliencia, de habernos desviado a la derecha, hubiéramos descendido directamente a Saliencia acortando la vuelta, pero sopesada la alternativa, y como no parecía que el tiempo empeorara, decidimos continuar con el programa previsto inicialmente.
En un momento dado, la pista de hormigón por la que ascendemos, entronca con otra de tierra: el Camín de la Mesa; pero un sendero poco pisado, en un giro de 180º, nos hace subir en dirección NW por unas amplias y abiertas praderías de verdes pastos. Es un punto de atención éste, porque además del cambio radical de rumbo, las señalizaciones en esta zona andaban por los suelos, probablemente arrancadas por alguno de los muchos animales que pastaban por allí.
Media hora mas de camino y encontramos un mojón que indica la fuente de Las Barreras, y poco después otra: La Fuentona. Proseguimos en ligero ascenso durante unos dos kilómetros para alcanzar el collado de La Sedernia y apartir de aquí el camino comienza a descender. Un hito de hormigón señalando a una altura rocosa nos recuerda que nos hallamos bajo Peña Negra (1.833 m.), y poco más allá, de frente, Peña Michu (1.766 m.) Nos vamos acercando, después de pasar un desvío a la fuente Fonte y a la Braña La Corra.
Apartándonos nuevamente del Camín Real en la Braña La Corra, ésta primero y la de Murias después, nos ofrecen un sinfín de variedades de teitos, corros y pallozas, con los que vamos cerrando el periplo de cabañas de altura previsto para este día.
Descendiendo con intensa pendiente salimos a la parte alta de la Foz de La Güérgola, bajando a Arbellales por la misma con suma precaución por lo resbaladizo de su empedrado.

Distancia: 16,7 km
Desnivel acumulado de subida: 925 m
Dificultad: Media
Duración: 6 h 30 m
 |
Preparándonos para una marcha con lluvia |
 |
Lavadero de Arbellales |
 |
Por la Foz de la Güérgola |
 |
Fuerte pendiente con escalones |
 |
... y cascadas |
 |
Seguimos subiendo por la derecha |
 |
Hacia la izquierda, a lo lejos, la Braña de Murias |
 |
Pasamos porla Braña de Ordiales de Arbellales |
 |
Teitos de Ordiales |
 |
Pasada la revuelta de Corraguín, seguimos por la PR.AS-12 con lluvia |
 |
Por la Braña de Rebochal |
 |
Uno de sus teitos en dudoso estado |
 |
Por encima de Endriga seguimos la Ruta de las Brañas de Saliencia |
 |
Pasado Rebochal, dos fuentes |
 |
Esparcidos teitos de la Braña de Mortera de Ordiales |
 |
De dcha. a izda. Los Bígaros (2.038), Collada del Muñón (2.037) y Puerto de la Mesa |
 |
Camino de la Braña de Morteras de Saliencia |
 |
Morteras de Saliencia |
 |
Al fondo Los Bígaros, ocultando los Lagos de Saliencia |
 |
Estructura básica |
 |
En uso |
 |
Vista al SW |
 |
Vista al S |
 |
La Sierra del Aramo al NE |
 |
Braña de Bárzana, por debajo del Altu de la Granda Blanca |
 |
Al fondo, Peña Michu |
 |
Braña La Corra y Peña Michu |
 |
Restos de teito |
 |
Peña Negra, al fondo de Braña Murias |
 |
Braña de Murias |
 |
Bajada por Güérgola |
 |
Arbellales de nuevo |