Las previsiones de tiempo y las lluvias de los últimos días nos invitan a pensar con cuidado el proyecto de excursión que para hoy más nos conviene. Una marcha no demasiado larga y apartada y con alturas reducidas sería lo ideal para aun con la siempre pretendida satisfacción de descubrir nuevos parajes transcurriese con poco riesgo de finalizar no muy bien parados
Para este escenario la travesía por el cauce del Río Color, aderezado con la subida de la Peña Priede aparece como una buena opción.
Así pues dejando el coche en la Iglesia de San Pedro de Sevares (siglo XVIII) nos fuimos acercando a La Piñera por la GR.105 (Ruta de las Peregrinaciones)
Hacia el sur y por su margen derecha fuimos subiendo aguas arriba disfrutando sin apenas pendiente de un paseo que para un soleado día de verano debería ser tenido muy en consideración. Por un camino en sombra y con rápidos, saltos y pozas profundas se puede catalogar como un bello paraje de nuestra geografía.
Pasamos por lo que fue el molino de Xanxubil, actualmente rehabilitado en preciosa vivienda, la piscifactoría abandonada y varios castañeros. Así, poco a poco sin pérdida posible, hasta la finca El Boquerón.
A partir de aquí fue otro cantar. El río Color toma más velocidad cuanto más arriba avanzamos por su cauce, al discurrir más precipitadamente por una foz o garganta que para nosotros se estrecha por momentos. Está conformada por las estribaciones de la Sierra de Pesquerín y Pico Forcos y los contrafuertes de Peña Priede y los Fueyos. La pendiente se vuelve más fuerte para la aproximación a nuestro objetivo de altura del día y nos obliga a apuntar hacia el este: Covañigra, en vez de al sur: Colláu Llaciu.
Por a veces sendero y bosque, y otras por camino de cabras y jabalíes, entre piornos, subimos considerable desnivel en poco espacio, obstaculizados por focos de vegetación frondosa
Alcanzada la collada y bien visible la cresta de la Peña Priede, un claro camino nos subiría por detrás -este-, sin mayor problema. Pisadas ambas cimas: Peña Priede (606 m.) y Pico Los Fueyos (615 m.), la primera con la cruz y la celeste bandera astur, ofrece mejores vistas.
El regreso lo hacemos bajando al Collado el Cabezu, desde donde ya por pista, avanzamos con dirección a Priede. Aquí nos detuvimos por un rato en su capilla, Ermita de la Asunción.
Retomada nuevamente la pista hacia el norte, con un desvío por la derecha como se observa en el mapa, acabamos desembocando en la parte alta de Sevares, cerrando nuestro circuito del día.

Distancia: 13 km
Desnivel acumulado de subida: 625 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 5 h
Descargar el track de la ruta:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8248291
 |
Ermita de San Pedro |
 |
Arrancamos a caminar |
 |
La Piñera |
 |
Piscifactoría |
 |
Cómoda pista a la altura de Robellao |
 |
Río Color |
 |
Castañeos del Teyéu |
 |
Viga puente-conducción de agua que cruzamos ida y vuelta para asomarnos a Boquerón |
 |
El Boquerón |
 |
Debemos volver a la margen derecha del río... |
 |
... y comenzar a ganar pendiente |
 |
Por la izquierda hacia la Collada Covanigra |
 |
Sorteamos los arbustos |
 |
Pesquerín |
 |
Vista al norte: Sueve |
 |
Subimos rodeando por la izquierda |
 |
Cima del Pico Priede |
 |
Cima del Pico Los Fueyos |
 |
El Pico Priede visto desde Los Fueyos |
 |
Acercándonos a Priede |
 |
Una casina en Priede |
 |
Capilla de la Asunción, de Priede |
 |
Al fondo El Sueve |
 |
Cuidada plantación de arandanos |
 |
De regreso a Sevares |
 |
Precioso rincón de Sevares |
 |
De nuevo junto a la Iglesia |