Es curioso que se escriba de
casi los veinte kilómetros de longitud y siete de anchura que ocupa el cordal
calizo de la sierra del Aramo y sus numerosas prominencias, pero poco se
comenta que por sus alturas y situación se presenta como un baluarte destacado
divisable desde cualquier lugar de horizonte despejado de nuestra geografía
regional del Principado.
Estudiada una ruta “en ocho”
culminando alguna de las alturas más notables de su corazón meridional,
programamos el arranque desde el aparcamiento del Angliru en dirección sur.
Entre los carteles
informativos de la zona, uno nos indica que nos hallamos a 1.573 m. de altitud, y que
desde Riosa hemos cubierto 12,5 kms. con un desnivel de 1.266 m. y una pendiente
máxima de hasta el 23,5 %. No pudo faltar, como necesario homenaje, el obligado
comentario del sobrehumano esfuerzo de los ciclistas en la etapa de la
“Vuelta”, cuando toca.
Al norte divisamos La Gamonal (1.710 m.) con su antena y,
por un hueco al oeste, picos nevados de La Cantábrica por Somiedo.
Como primera cumbre del día
nos dirigimos al Pico Barriscal (1.719 m.) dejando a nuestra derecha el
destacable Pico Moncuevo (1.718
m.) Nos movemos manteniendo la cota 1.500 hasta llegar a
la base del Barriscal, desde donde, zigzagueando en lo posible, y conducidos
por una hilera de banderillas color naranja que pinchan el suelo, vamos tomando
altura con fuerte desnivel. Subimos lentamente ya que la pendiente es intensa y
prolongada. Se trata de una de las cimas más altas del Aramo meridional. Las
vistas comienzan a entretenernos: Oviedo, Gijón, Langreo, Ubiñas, Sueve… En
hora y cuarto desde el arranque coronábamos nuestro primer objetivo del día.
Después nos tocó crestear
por el Pico Llanón (1.687 m.)
y Campa Teya (1.641 m.)
entre otros hasta la base del Gamoniteiro (1.791 m.).
Tras visitar el Llagu La Cueva tomamos contacto con
la pista de acceso al complejo de las antenas, y no paramos hasta alcanzar la
cruz de la segunda meta del día: el Pico Gamoniteiro.
Con la pertinente sesión
fotográfica satisfecha, rodeamos el promontorio por el oeste-sur y enfocamos el
Pico Xistras (1.765 m.)
que en apariencia está al lado.
Al norte vemos a lo lejos el
Llagu Llazardín y hacia él nos dirigimos. Después atravesamos Bobia y La
Matona por el Llagu Fondo la Vega.
Los Picos Rasón (1.659 m.), Carba (1.649 m.) y Cuadrazales (1.644 m.) fueron nuestros
siguientes objetivos del día, y después, El Angliru de nuevo.
Distancia: 15,2 km
Desnivel acumulado de subida: 975 m
Dificultad: Media
Descargar el track de esta ruta:
 |
Aparcamos |
 |
Comenzamos a caminar: Llagu Angliru |
 |
Mirada atrás: La Gamonal y El Angliru |
 |
Mirada al sur |
 |
Ahora con zoom |
 |
Al este |
 |
Picos de Europa |
 |
El Barriscal desde el oeste. Detrás El Xistras y El Gamoniteiru |
 |
Subiendo por un caminito de banderillas indicadoras |
 |
En la cima del Barriscal |
 |
Cresteamos al sur hacia las antenas |
 |
Picu Llanón |
 |
Nos acercamos al Gamoniteiro |
 |
El Lagu La Cueva en la base del Gamoniteiro |
 |
Desde arriba |
 |
La Sierra de la Manteca al oeste... |
 |
... y la de Begega |
 |
Gamoniteiro desde el Xistras |
 |
Oviedo y Gijón desde arriba |
 |
Valle de Turón |
 |
Valle de Aller |
 |
Bajando del Xistras hacia el NW: al Lago Llazarandín |
 |
Monsacro y Oviedo detrás |
 |
Embalse de Los Alfilorios |
 |
Llagu Fondo la Vega |
 |
Riosa |
 |
Alcanzando el Pico Rasón |
 |
Mostayal |
 |
desde el Rasón |
 |
Culminamos El Carba |
 |
Desde el Pico Cuadrazales (W) |
 |
... y girando al sur |
 |
Volviendo en dirección a La Gamonal... |
 |
... y El Angliru |
0 comentarios:
Publicar un comentario