Poco antes del puente que cruza en río Duje en Tielve tenemos un buen lugar para aparcar. Enfrente observamos un viejo puente de piedra y un molino declarados Conjunto Etnográfico.
Aquí iniciamos la ruta de hoy por una una pista que pasa sobre el cementerio y que nos llevará hasta los invernales del Vierru cruzando antes por los de Calmor y El Trechorio. A medida que ascendemos vamos contemplando la silueta del emblemático Cueto Vierru.
Una vez en los invernales del Vierru, donde finaliza la pista, atravesamos sus praderías para tomar un camino que sale al Este y que rodeando por la derecha el Cueto Vernil alcanza el collado Vernil, donde encontraremos una fuente-abrevadero.
A partir de aquí, y siguiendo la misma dirección, continuamos por un sendero algo jitado, con zonas embarradas, que asciende entre alta y espesa vegetación por el bosque de La Arandanera
Alcanzada la zona de la Vega Trijuerda la vegetación desaparece y ya se puede contemplar la masa caliza de la Sierra de Maín. Nos dirigimos a un collado que hay a su izquierda para encontrarnos con el camino que viene de la ruta con origen en La Robre y que utilizaremos para el regreso. Ya en él giramos a la derecha subiendo por la ladera hasta coronar Cabeza la Mesa, más conocida por Peña Maín por ubicarse allí un vértice geodésico con el nombre de "Cumbre de Maín". Su altura oficial es de 1611,33 m.
Estuvimos en su cima más de media hora esperando a que se disipase la niebla que cubría todo el sur y poder contemplar la figura completa del Pico Urriellu, pero no hubo suerte.
Para el descenso retornamos a la collada citada anteriormente y proseguimos al frente por un empinado tramo que baja hacia la majada Sotarraña. Dejándola a nuestra derecha acometemos otra fuerte bajada hacia la majada La Robre y finalmente a la pista que une los Invernales de Cabao con Pandébano.
Continuamos con dirección a Cabao ya todo por buena pista
Llegados a los Invernales de Cabao, nos dirigimos a la parte alta del pueblo. En dirección Oeste, un collado bajo una caseta donde se ubica una pequeña área recreativa disponen de unas vistas espléndidas sobre el propio pueblo, los valles hacia Aliva y Pandébano, buena parte del Macizo Central y, sobre todo, del camino que nos queda por recorrer y que desciende la ladera de la Sierra de Portudera por encima de la carretera.
Por un piso empedrado, con tramos muriados y alguna que otra revuelta vamos salvando un importante desnivel hasta salir a la carretera en la curva sobre el arroyo Secudia. Poco más de dos kilómetros por esta senda y nos presentamos en Sotres.
Tras una ligera parada aquí, acometemos finalmente el viejo camino que une este pueblo con el de Tielve.
Distancia: 18, 4 km
Desnivel acumulado de subida: 1.100 m
Dificultad: Media
Duración: 7 h 30 m
 |
El puente y el molino que forman el Conjunto Etnográfico |
 |
Asoma el Cueto Vierru |
 |
La pista por los invernales de Calmor |
 |
Fuente-abrevadero en Vierru |
 |
Primeras cabañas de los Invernales del Vierru |
 |
Praderías de los Invernales de Vierru |
 |
Cueto Vierru |
 |
Un tramo del camino a la salida de los Invernales del Vierru |
 |
Abrevadero de Cueto Vermil |
 |
Entrando en el bosque de La Arandanera |
 |
Saliendo del bosque de La Arandanera |
 |
La Sierra de Maín |
 |
Vista de Sotres |
 |
Vértice geodésico Maín |
 |
Lo que pudimos ver del Pico Urriello |
 |
Bajando hacia Sotarraña |
 |
Majada de Sotarraña |
 |
Inicio de la bajada de Sotarraña a la pista hacia Pandébano |
 |
El sendero hacia La Robre |
 |
Invernales de Cabao |
 |
Puente de Moyeyeres |
 |
Área recreativa de Sierra del Amor |
 |
Sotres |
 |
Invernales de Cabao y pistas hacia Aliva y Pandébano |
 |
Tramo del camino de bajada por la Garganta del Duje |
 |
Tielve |
0 comentarios:
Publicar un comentario