La última ocasión en que  estuvimos en estas cumbres de la Sierra de Sobia partimos del pueblo  quirosano de Villamarcel, concejo al que pertenece Peña Saleras (1.778  m.); aunque hoy lo hacemos desde el soleado, garboso y acicalado pueblo tevergano de Villa de Sub, mismo concejo del Pico Barriscal (1.703 m.)
Es  conveniente aparcar a la entrada del pueblo, donde un panel nos  describe someramente las desdichas de Pelayo Froilaz y el motivo por el  que Villa de Sub, conjuntamente con Páramo y La  Focella, formaron  parte, durante un largo periodo de tiempo (1033-1827), de un noble  concejo independiente llamado El Privilegio.
Atravesamos sus calles de forma sosegada escudriñando cada uno de sus rincones.
Ya  en lo cimero del pueblo, junto a la fuente de La Cruz, desechamos la  pista que sale a la derecha (la utilizaremos para el regreso) y unos  metros más arriba ignoraremos el camino que sale a la izquierda y que se  dirige a una escuela de escalada. El nuestro es el "camín viejo" que  comparte trayecto con la mini-ruta del Urogallo.
Tras  un kilómetro de marcha nos detenemos echando un vistazo a cuatro  paneles que nos ilustran sobre la vida y costumbres de los urogallos. Un  camino nos interna en un pequeño bosque y después, una pista nos pasa  por un redil para el ganado. Justo detrás, sale una maltrecha senda que  pasando por Tacha el Fierru y Llandurrias, nos acerca hasta la braña en  ruinas de La Forcada.
Frente a nosotros  tenemos, aunque hoy no lo veamos a causa de la niebla, un murallón que  hay que salvar por cualquiera de sus horcadas y lo haremos por la de la  izquierda a pesar de que presenta un fuerte desnivel.
Una  vez superado éste, se disipa la niebla con lo que podemos divisar  nuestro objetivo, Peña Saleras, que resulta fácilmente identificable por  su vértice geodésico. Y así, sin un camino definido, hacia allí nos  dirigimos por un escabroso terreno cárstico.
Ya  desde su cima, fijando nuestra vista hacia el Sur, observamos una  atrayente cumbrera que finaliza en el Pico Barriscal. Y hacia allí nos  encaminamos.
Un pequeño mojón de hormigón en su cumbre nos advierte que nos hallamos en nuestra segunda altura del día.
Ya  sólo queda el regreso, y para salvar el "murallón" nos dirigimos a una  horcada más al este de la anterior, cercana al Pico Busbigre, y mucho  más llevadera para bajar a la  Braña La Forcada. Desde aquí retomaríamos  el mismo camino de subida.
De nuevo en la  pista, continuamos por ella hasta Villa de Sub, disfrutando a diferencia  de la mañana de las bellas panorámicas que se pueden contemplar ahora  que todo el entorno está visible.
Distancia: 11,0 Km
Desnivel acumulado de subida: 890 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 5 h 
|  | 
| Rincón de Villa de Sub | 
|  | 
| Fonte de Arriba de Villa de Sub | 
|  | 
| La Focella | 
|  | 
| Fonte de La Cruz | 
|  | 
| Tramo del viejo camino de subida a La Collada | 
|  | 
| Páramo | 
|  | 
| Paneles informativos sobre el urogallo | 
|  | 
| Punto donde abandonamos la pista | 
|  | 
| La pista continúa hacia el collado Busbigre | 
|  | 
| La fuente-abrevadero de Llandurrias | 
|  | 
| La Horcada La Codorniz por donde subimos | 
|  | 
| Primera vista del Saleras | 
|  | 
| Pico Saleras | 
|  | 
| Vértice geodésico de Saleras | 
|  | 
| Praderías de Barriscal | 
|  | 
| Cumbrera con el Barriscal al fondo vista desde el Saleras | 
|  | 
| Cima del Barriscal con el Saleras al fondo | 
|  | 
| Horcada por donde bajamos, al fondo el Pico Busbigre | 
|  | 
| La derruida braña de La Forcada | 
|  | 
| La Horcada de La Codorniz, por la que subimos,  ya libre de niebla | 
|  | 
| El Ferreirúa | 
|  | 
| El "murallón" de Sobia | 
|  | 
| Peña Rueda y los Huertos del Diablo | 
  
|  | 
| Pista de bajada hacia Villa de Sub | 
|  | 
| Villa de Sub | 
|  | 
| Fonte de Abajo de Villa de Sub |