Por la carretera AS-227 que abre Asturias por el Puerto de Somiedo, una vez pasados los pueblos de Gúa y Caunedo desde Pola, en su Km. 46 poco antes de la desviación a La Peral, aprovechamos un pequeño aparcamiento con unas indicaciones y orientaciones para dejar el coche. Nos encontramos en Llamardal.
Tenemos previsto para la ruta de hoy, toda dentro del Parque Natural de Somiedo, visitar las Brañas de Mumián desde Llamardal, subiendo en el trayecto alguna que otra altura.
Arrancamos a caminar en dirección este por una pista asfaltada que inicialmente corresponde a a la ruta PR.AS-11 (Llamardal-Coto de Buenamadre) desviándonos hacia la derecha a los veinticinco minutos de marcha, tras pasar la fuente de La Piniella en Bustiechos.
Una intrincada pendiente por el Valle de Llamardal nos asciende entre Peña Salgada (1.979 m.) y Pico Alto (1.849 m.) pasando en algún momento por incómodos pasos de alto brezo. Antes de llegar a la collada que separa ambos picos cambiamos de dirección hacia la izquierda (de E a NW) encaminándonos hacia las Brañas de Valdecuélebre (1.570 m.) o más bien sus ruinas. Estas y la cima de Pico Alto están separadas por no más allá de veinte minutos de fácil subida. Desde la cima, afortunadamente con un hermoso día, divisamos una amplia panorámica de 360º. Destacar, por citar alguna, Valle de Lago con su pequeño pantano y Peña Furada hacia el NE, perfilándose detrás la Sierra del Aramo, los pueblos de El Coto y Urría, el camino a la Braña de Sousas, etc. Tras la sesión fotográfica de rigor descendemos por el NW, ascendiendo una pequeña loma (1.755 m.), bajando profundamente por el Colláu Corrotrapas hacia Peña Gúa (1.879 m.), para alcanzar su cima en una inmisericorde subida Las vistas se repiten y mejoran si cabe a las de Pico Alto en algún caso, en cuanto tomamos altura relativa.
Para bajar de Peña Gúa volvimos sobre nuestros pasos del ascenso, tomando luego a la izquierda con claro enfoque a las Brañas, hacia el norte. Llegados a un punto de aparente precipicio y sin salida clara, cruzamos una alambrada de fácil acceso, descendiendo en zigzag por un frecuentado camino de piedra, suficientemente seguro y estratégicamente situado, que nos acerca rápidamente a las Brañas de Mumián.
Las vistas que venimos disfrutando a nuestra derecha (E) nos embelesan: la preciosa sierra o cordal Peña de la Villa, destacando Peña La Estaca (1.788 m.) sobre Valle de Lago, y el pueblo de Urría bajo las crestas de Piedralba (1.524 m.), Piniecha (1.556 m.) y Palombera (1.649 m.)
Y por fin, entroncando de nuevo con la PR.AS-11, en sentido a Coto de Buenamadre, entramos en Braña Mumián de Arriba permitiéndonos el alto obligado en la Fuente del Caño (Fuente´l Cano) y las frescas Olleras (Ocheras). No es necesario extenderse desde aquí en la descripción del entorno por ser lugar conocido, concurrido y sujeto de referencia permanente. Simplemente que quien no lo haya visitado y disfrutado medite al respecto. Tras una ojeada también por Mumián de abajo reanudamos la marcha hacia la Peña El Molinón (1.487 m.) separándonos de la senda a la altura de la Fuente El Tornu en un fácil paseo a la cima. Bajaríamos por el mismo sitio hasta la pista y al poco entrábamos en una serpenteante senda de uso restringido –no está permitido salirse de ella- que por uno de los extremos del bosque de la Enraimada, notable hayedo, nos acercaría a Coto.
Hermoso pueblo de sabor asturiano es Coto de Buenamadre a 1.000 m de altura y con poco menos de 100 habitantes, está situado en el corazón mismo del Parque Natural de Somiedo. Su leyenda sobre la abadesa Inés da pábulo a historias y/o leyendas de la época.
En la parte baja del pueblo, La Llera, tomamos un camino poco transitado que por la margen izquierda del Río Sousas y en paralelo a la carretera nos acercaría a Pola de Somiedo. Y aquí, en esta Pola, dimos fin a nuestra andadura del día.

Distancia: 16 km
Desnivel acumulado de subida: 1.100 m
Dificultad: Media
Duración: 7 horas
 |
Vista SW |
 |
Valle de Llamardal |
 |
Peña Penouta y detrás Pico Cornón aun con nieve |
 |
Merece el esfuerzo |
 |
Fuente Braña de Valdecuélabre |
 |
Braña de Valdecuélabre |
 |
Subiendo a Pico Alto |
 |
Sierra del Robezo desde Valdecuélabre |
 |
La Peral con zoom |
 |
En la cima de Pico Alto |
 |
El Pico Monegro asoma al N entre Piniecha y Piedralba |
 |
El Coto y Urría |
 |
Embalse de Valle de Lago (NE) |
 |
Al fondo (NE) El Aramo. Con zoom se aprecia la antena del Gamoniteiro |
 |
Vista NNE |
 |
Vista NW desde Pico Alto |
 |
(S) |
 |
Rebecos |
 |
Serpeante camino en descenso pronunciado |
 |
Nos acercamos a Braña Mumián |
 |
Extraño contraste |
 |
Fuente´l Cano |
 |
Ollera u ochera somedana |
 |
Por dentro |
 |
Con el Mocoso de fondo |
 |
Braña Mumián de Abajo |
 |
Cima del Pico Molinón (NW) |
 |
Vista al S desde el Pico Molinón |
 |
Fuente abrevadero El Tornu |
 |
Urría |
 |
Hayedo de la Enraimada |
 |
Picos Albos |
 |
Campanario de la ermita de Coto |
 |
Asomándonos a Pola de Somiedo |
 |
Por fin en la Pola |
0 comentarios:
Publicar un comentario