Distancia: 10’9 km
Desnivel acumulado de subida: 725 m
Dificultad: Media-Baja
Duración: 4 horas

Este pequeño recorrido de tipo circular parte de un escondido pueblo de Cangas del Narcea llamado Genestoso. Comenzamos a caminar junto al hotel, en dirección este, hasta que llegamos al final del pueblo, donde se acaba el asfalto. Cruzamos el río Genestoso y nos encontramos con un panel informativo de la ruta, el sendero homologado PR AS-110 Ruta de Cabril, aunque en su versión más corta.
A escasos metros el sendero se bifurca, y tomamos el camino que gira a la izquierda ascendiendo de forma continua por todo el valle de Corros, dejando atrás unas buenas praderías. A medida que vamos ganando altura el camino se va encajonando, y así superamos la braña de Corros y continuamos ascendiendo con el reguero a nuestra izquierda. Poco después el camino traza un par de vueltas para acercarse a la zona de Boxán y Chao Los Corros, desde donde podemos contemplar las ruinas de las cabañas de la antigua braña. Allí también destacan una edificación reconstruida que hace las veces de refugio y también un amplio redil para el ganado.
A partir de aquí el sendero acomete el ascenso hacia el Collado Tres Lagunas en una fuerte subida, no sin antes pasar ante otra arrimada al canto del cordal. Desde este collado tenemos unas buenas vistas hacia el sur y también hacia el oeste, donde destaca al fondo Genestoso.
Avanzamos ahora en dirección norte entre las lagunas, que hoy están casi cubiertas de nieve, y nos dirigimos hacia el collado bajo los picos Treisa y Cabril. Continuamos por un sendero que nos lleva primero a la Collada Carbazosa y después a la de Fanarrionda. En este punto hay dos opciones: la primera y más aconsejable es seguir al frente hasta el collado Chanón y llanear por la senda de la Culebra que sale al oeste para. Una vez alcanzado el Collado La Gobia, abandonarla para empezar a descender por la ladera del Gosbial hasta Genestoso. La potra, la elegida en esta ocasión, es más corta pero más complicada, sobre todo en esta época: se trata de acometer desde aquí el descenso por el valle que discurre al lado del reguero La Pasadina a través de un bosque que tiene una buena capa de nieve en la parte alta y regueros de agua en la parte baja, lo que hace bastante difícil el tránsito.
En el tramo final, el camino mejora considerablemente y el acercamiento al punto final de la ruta se hace más agradable. Este camino se conoce como La Polvorosa, y unía Villar de Vildas con Genestoso.
 |
Puente sobre el río Genestoso |
 |
Panel ilustrativo de la ruta |
 |
Camino subida con el Fanarrionda y El Cabril al fondo |
 |
A nuestra espalda dejamos Genestoso |
 |
Señalización de la ruta |
 |
Camino de La Polvorosa, por él bajaremos |
 |
Abrevadero en Corros |
 |
Reguero Corros |
 |
Senda La Culebra |
 |
Valle de Genestoso |
|
 |
Vista del camino de subida a Corros |
 |
Redil en Los Corros |
 |
Cabaña refugio en Los Corros |
 |
Praderias de Llanos Los Corros |
 |
Primera laguna |
 |
La primera laguna vista desde la subida al Collado Tres Lagunas |
 |
Collado Tres Lagunas |
 |
Valle Reguero Pasadina |
 |
Collada Carbazosa |
 |
Genestoso, apretando zoom |
 |
Camino La Polvorosa |
 |
Iglesia de Genestoso |
3 comentarios:
Casa de España en Manitoba es una organización social establecida oficialmente el 30 de Noviembre de 2011 en el pintoresco pueblo de St. Pierre, Manitoba. Su objetivo es servir a la comunidad de habla Hispana en la región Sur Este de Manitoba y promover la cultura Española. La membresía está abierta a todos los Españoles, los Hispanos y los que deseen sumergirse en ¡ Españolísimo !.
Contacto: CASA DE ESPAÑA EN MANITOBA. P.O. Box 241 St. Pierre, MB. Canada. R0A-1V0
Email: CasadeEspanaenManitoba@gmail.com,
Pagina Web: http://casadeespanaenmanitoba.blogspot.ca/
Casa de España en Manitoba es una organización social establecida oficialmente el 30 de Noviembre de 2011 en el pintoresco pueblo de St. Pierre, Manitoba. Su objetivo es servir a la comunidad de habla Hispana en la región Sur Este de Manitoba y promover la cultura Española. La membresía está abierta a todos los Españoles, los Hispanos y los que deseen sumergirse en ¡ Españolísimo !.
Contacto: CASA DE ESPAÑA EN MANITOBA. P.O. Box 241 St. Pierre, MB. Canada. R0A-1V0
Email: CasadeEspanaenManitoba@gmail.com,
Pagina Web: http://casadeespanaenmanitoba.blogspot.ca/
Por si fuera de interés para usted, sus compañeros de rutas o sus lectores, tengo publicado plantararboles.blogspot.com y yofrenoelcambioclimatico.blogspot.com
El primero es un manual sencillo para reforestar, casi sobre la marcha, sembrando las semillas que producen los árboles autóctonos de nuestra región.
Salud, José Luis Sáez Sáez.
Publicar un comentario