Bienvenido a nuestro blog

Trotones

Galeria

Mostrando entradas con la etiqueta Cudillero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cudillero. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

Lamuño - Playa de Oleiros - Punta Malperro - Punta Austera - Lamuño



Lamuño es un pueblo situado en el norte de Asturias, perteneciente al concejo de Cudillero y ubicado en la parroquia de San Martín de Luiña. Allí mismo dejamos el coche y tomamos un café en Casa Celsita, mítica y poliservicial tienda-bar del lugar.

Comenzamos la excursión bordeando los Apartamentos turístico-rurales de La Regatina, una fuente sin agua, un sobredimensionado lavadero y un área recreativa, antes de introducirnos hacia el norte en un espeso pinar que prácticamente nos envolvería hasta la misma orilla de la playa de Oleiros con su empinadísima escalera de acceso.

En paralelo, ahora hacia el sur, volvemos atravesando el bosque por la margen derecha del Arroyo de Candeales incorporándonos por unos trescientos metros a la carretera que une Lamuño con Salamir (CV-6), para luego salir a la derecha abordando Melandrera, El Bravo y El Campón, desde donde nos desviamos hacia la Punta Malperro.

Una vez disfrutado de las vistas de las ensenadas de San Pedro y de Oleiros, oeste y este respectivamente, y de los acantilados y el olor salino de El Pasadorio y El Óleo, volvemos hacia Salamir atravesando el Barrio del Texo y La Puerta del Sol.

La Ermita de Nuestra Señora de Covadonga en la Avenida de Los Arangos, lucía con orgullo en su pórtico la instalación de un modesto belén artesano.

Continuando hacia el sur pasamos por “El Monte”, llegamos a cruzar un puente sobre la A-8 a la altura de Visillín para volver, en un profundo giro, por El Viso hacia Lamuño librando nuevamente la autopista.

Llegados al punto de nuestro aparcamiento comentamos la posibilidad de complementar el circuito realizado hasta el momento con la visita al acantilado de la parte oriental de la playa de Oleiros: Punta Rabión de Artedo, con la Cavona, el vértice geodésico y la Isla Rabión con su cueva. Así pues dirigimos nuestros pasos nuevamente al norte y la verdad que este paseo adicional de ida y vuelta mereció la pena.




Distancia: 15,0 km
Desnivel acumulado de subida: 225 m
Dificultad: Baja
Duración: 4 h 30 m


Descargar el track de la ruta:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8461375



Famosa y tradicional tienda-bar de Celsita



Apartamentos La Regatina

Area recreativa Monte Valsera

Camino de la playa de Oleiros

Atravesamos un pinar

Pasamos un barrizal

Al este la Concha de Artedo

Playa de Oleiros

Al sur la Sierra de Pumar

Hacia el oeste camino del Campón

Encontramos importantes construcciones.

Se contratan excursiones a caballo

Hacia la Punta Malperro

Puerto Chico

Al fondo el Cabo Vidio

Isla Rabión

Punta Malperro

Playas de San Pedro y de Castrillón

Playa de San Pedro

Ermita de Nuestra Señora de Covadonga


Paso sobre la Autopista

Transcantábrica


Paso a La Cavona


Vértice geodésico de Cavona

Isla Rabión y...

... y su cueva

Ensenada de Oleiros

martes, 1 de abril de 2014

Picos Cueto, Llan de Cubel y Lahuz (desde Busfrío)




Si alguien siente la necesidad de visitar un parque eólico le recomendamos el de la Sierra de los Vientos.
Realmente nuestro objetivo era, cresteando las alturas, alcanzar el Llan de Cubel (674 m.), por aquello de que aparece como la más alta cima del Concejo de Pravia. Pero tanto aerogenerador junto y desde tan cerca no lo habíamos sentido nunca, y, si cabe, robó protagonismo a los picos ascendidos.
Aprovechamos la salida a Oviñana de la autopista del Cantábrico E-70 para, siguiendo por Soto de Luiña, situarnos en San Martín de Luiña. Pasada la Iglesia y el Restaurante Casa Eduardo, nos desviamos por un estrecho ramal perfectamente asfaltado y pintado en dirección a Cipiello y Brañaseca. Ascendemos en coche por toda la Sierra de los Vientos desde los 200 m. sobre n/m de San Martín hasta los 550 m. de donde aparcamos, en el cruce a Busfrío, y a poco más de medio kilómetro por debajo de la desviación a Gallinero y Lendepeña. El paisaje a derecha (N) –al mar y la costa- y a izquierda (S) –al interior y montañas- es diferente, pero complementario.
Caminamos ganando altura por un kilómetro de asfalto cuando una desviación a la izquierda nos abre a una larga pista -en las inmediaciones del primer aerogenerador-, que nos llevaría por toda la crestería de la Sierra de Los Baos. Peña Cesteiro (725 m.) primero, Pico Cueto (786 m.) con su vértice geodésico después, son las elevaciones más notables. El Picón, es el punto orográfico más elevado (802 m.) y más occidental de nuestra excursión de hoy. Ralentizamos el paso por esa zona porque el camino se torna incómodo entre roca y brezo bajo, con necesidad de apoyo en algún caso. Llevamos poco más de una hora de marcha y, habiendo avanzado hacia el sur hasta ahora, debemos variar al este por aproximadamente la media hora siguiente.
Vamos caminando por un bosque de aerogeneradores por el límite entre los municipios de Cudillero, por su vertiente sur, y Pravia.
De pronto una senda muy ancha y pendiente nos baja a una collada donde aparecen varios caminos hacia el Llan de Cubel. Tomamos el del medio con la intención de volver por otro diferente
El ascenso al Llan de Cubel es sencillo y las panorámicas desde allí gratificantes.
A la vuelta, sin perder altura, pasamos por el Pico Lahuz (676 m.) orientándonos por su antena.
Y luego, de nuevo a la collada
El retorno, a partir de aquí, lo realizaríamos por un sendero que discurre a media ladera.
Pasamos por las casas de La Llomba, otro par de ellas deshabitadas y alguna cuadra activa. Este camino fue bueno y trabajado en su momento, pero ahora se encuentra en estado de semiabandono y además embarrado.
Finalmente salimos a la carretera y al poco al coche.



Distancia: 18,75 km
Desnivel acumulado de subida: 725 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 5 h 40 m



Desvío a Busfrío, donde aparcamos

Viaducto de Cándano

Viaducto de la Concha de Artedo

Busfrío

Caminamos por la carretera a Gallinero hasta el 1er. aerogenerador
Pico Cueto (786 m.)

Mirada atrás a la crestería de la Sierra de los Baos caminada

Vista al NE


Al SE, con el Aramo al fondo



Vinimos por la crestería y volveremos a media ladera

Gallinero al S

Caminamos al E

La pendiente es pronunciada


Cruzamos la portilla

Pico Llan de Cubel

En la cima
Mirada al N

Vista al E. Al fondo el Cabo Peñas

Vista al SE. Malleza y El Aramo

Cresteando desde el LLan de Cubel hasta el...

... Pico Lahuz
... y El Aramo con zoom
 
Nueva senda para el regreso

Vistazo atrás del camino de regreso recorrido

Salvamos la cuarta portilla-somier



Ya junto al coche, plasmando en la distancia: "Allá arriba estuvimos..."