Bienvenido a nuestro blog

Trotones

Galeria

Mostrando entradas con la etiqueta Gijón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gijón. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Ruta de La Plata (GR 100 - 2º Tramo): Serin - Oviedo





Distancia: 27,1 Km
Desnivel acumulado de subida: 400 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 7 h 15

Descargar el track:  http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5732276


Continuando con el plan de la parte asturiana del G.R. 100 (Gijón-Pajares), que nos ocupa en estas fechas, nos proponemos hoy la segunda etapa de nuestra particular disección del vertical N-S: Serín-Oviedo.

Partiendo de la estación de RENFE de Serín atravesamos al poco autopista y vías por una bonita pasarela que todo el mundo, cientos de miles de personas, ven desde abajo, pero que poquitas transitan por arriba.

Por carretera de ínfimo tráfico cruzamos los barrios de Peridiellu, Gallinal y Tabladiello, no acercándonos demasiado al Centro Penitenciario de Villabona y siempre con la autopista a nuestra izquierda.

Por un hueco a la derecha de la Sierra de Fario (ESE) sobresalen de lejos los Picos de Europa. Aunque después los apreciaríamos con más amplitud desde Remoría de Arriba.

Por Robledo nos separamos de la autopista camino de Lugo de Llanera. 

Conectamos con Lugo por el norte, por la Casa de los Alonso del Campo, transformada ahora en Centro Cultural, y su capilla, procurando dejar a nuestra izquierda la población con ánimo de circunvalarla. Pasamos al lado de Comercial Camacho y la Iglesia, y a partir de aquí, hasta Lugones, comenzaría nuestro suplicio de la jornada. 

Ahora las carreteras llevan tráfico más frecuente, no hay aceras, si bien vamos siguiendo escrupulosamente las marcas blanco-moradas que con mayor frecuencia se nos presentan en este tramo de etapa.

Dejamos el Polígono de Silvota a nuestra izquierda evitando mezclarnos en la pretendida vorágine laboral y no levantamos cabeza hasta la amarilla pasarela peatonal sobre la estación de Lugones. Nos tomamos aquí un rato de descanso y reposición de energías.

Camino ya de Oviedo, enlazamos en Puente Vieyu con la ruta PR AS-239 "Pico Paisano" que bordeando la EDAR de Villapérez nos sube atravesando un bosque de carbayos a Cuyences de Arriba, continuando ahora a media ladera del Monte Naranco por la pista filandesa o Paseo de Valdeflora con bonitas vistas sobre la capital para alcanzar la Llosa recorriendo las calles de Ciudad Naranco.


Estación de Serín

Pasarela sobre la autopista

Con zomm los Picos de Europa

Viaducto hacia Oviedo

Pico Fario y Peña Cuatrojueces




Pico Gorfolí

Aramo



Capilla de los Alonso del Campo

Polígono Industrial de Silvota

Entrada de  Lugones

Estación de Lugones

Pasarela sobre vías

Puente Vieyu en Lugones


Un tramo de la senda Pico Paisano

Destaca... el futuro HUCA...

Destaca... el Calatrava...

Fuente de Fitoria

Pista Finlandesa

Pico Paisano

El Cristo

Calle Uría

jueves, 14 de febrero de 2013

Ruta de La Plata (GR 100 - 1º Tramo): Gijón - Serin




Distancia: 18,75 km
Desnivel acumulado de subida: 380 m
Dificultad: Baja
Duración: 5 h 30

 



Cuando los romanos en su expansión comercial y política invaden la Península Ibérica en el 218 a.C., otorgan gran importancia a las calzadas para poder moverse por la totalidad del territorio íbero, siendo la Ruta de la Plata una de las más importantes. El recorrido completo supone un viaje de casi mil kilómetros desde Gijón hasta Sevilla.

Nosotros intentaremos reproducir buena parte de sus largas marchas mediante etapas posibles, en el más amplio sentido, dadas las circunstancias actuales de infraestructuras de ferrocarril y carretera  que en todo caso nos condicionarán y obligarán con desviaciones que esperemos nos aparten lo menos posible de nuestro objetivo previsto.

Iniciamos así pues la primera de nuestras etapas desde Gijón, en la antigua estación de RENFE, convertida hoy en Museo del Ferrocarril en el límite entre Gijón y  El Natahoyo.

El paso por la ciudad, carente de interés para nosotros, transcurrió por el Parque del Natahoyo, bordeando el Pabellón de Deportes Moreda –sobre los mismos terrenos de la fábrica- por debajo de la Avda. Príncipe de Asturias, Centro Comercial por Juan Carlos I, c/ Agustín Argüelles, rotonda y por la AS-19 hacia Cerillero.

Tomamos la desviación a Campa de Torres, depósito de agua, Camino de la Fuente del Cañu y por el de la Cuesta en pronunciado descenso hasta Veriña de Abajo y sus estaciones de FEVE y RENFE.

Cruzando la antigua carretera AS-19 accedemos a Veriña de Arriba, justo sobre el Parque de Minerales de Arcelor. Con indicaciones para los Barrios de Pavierna y de Zarracina, tomamos el Camín de Rebesosu y de Casa Andrés, para situarnos a los pocos minutos en el primer panel informativo de Monte Areo. Aquí abandonamos momentáneamente las señales del GR para visitar el área dolménica de les Huelgues de San Pablo (Guimarán). A partir de aquí andaremos varios kilómetros manteniendo más o menos la misma altura, por una altiplanicie que se sitúa en el alto por el Monte de la Llana y del Monte Areo a caballo de los concejos de Gijón, Carreño y Corvera.

Poco antes de llegar a un área recreativa nos desviamos con dirección norte para dirigirnos hacia el vértice geodésico de Areo, bastante oculto entre eucaliptos, y que alcanzamos cruzando un prado. Este VG con sus 265 metros de altitud esta considerado como el techo del Concejo de Carreño.

Una señal nos invita a acercarnos al mirador Peña del Carro. Después retornamos de nuevo a la senda que nos lleva a la Necrópolis Tumular de Cierru los Llanos. Visitada la Necrópolis nos dirigimos a la amplia área recreativa citada anteriormente que cuenta con una pequeña laguna. 

“La necrópolis del Monte Areo atesora una treintena de construcciones funerarias prehistóricas que abarcan desde finales del V milenio hasta bien avanzado el III A.C."
Declarado bien de interés cultural el 26 de junio de 1997

Hacia el sur, bajando ya a Serín por el Camín Llanu, Barrio de Pasquin y Camin de la Cuesta´l Visu, apreciamos con interés unas panorámicas nevadas de la Sierra del Aramo y la Cordillera Cantábrica.

Dejamos atrás una pequeña área recreativa con parque infantil y lavadero y después de cruzar las vías por un puente nos acercamos a la estación de Serin donde esta etapa tiene fijado su punto final.




La Santa Bárbara del Museo del Ferrocarril de Asturias en Gijón

Río Pilón

Torre de la Memoria y Pista de patinaje de Moreda-El Natahoyo

Final del paseo del Parque de la Fábrica de Moreda

Gijón desde Lloso Porceyo

Fuente de Veriña de Arriba

 

Al fondo Monte Fano, Peña de los Cuatro Jueces y Pico el Sol

Fuente del Rebesosu

Necrópolis tumular de San Pablo

Dolmen de San Pedro

El Aramo nevado

Los Hornos Altos de Veriña

Vértice geodésico Areo

Mirador de la Peña'l Carru

Placa en el mirador

Necrópolis tumular de Los Llanos

Dolmen de Los Llanos

Cartel del arboreto infantil

Área Recreativa de Monteareo

Área Recreativa de Monteareo y su laguna

La laguna

La autovía A-8 a su paso por Serin

Camín de la Cuesta'l Visu

El lavadero Xigues

Antigua Estación de Serín