Bienvenido a nuestro blog

Trotones

Galeria

Mostrando entradas con la etiqueta Parres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parres. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2013

Pico Perullalina (Circular desde Cuevas del Agua)



El pico Perullalina (500 m.) es la máxima altura a la que hemos estado a lo largo de nuestro periplo de hoy por los concejos de Ribadesella y Caravia.
Para llegar a Cuevas por la local SR-3 atravesamos la Cuevona admirando sus estalactitas y estalagmitas. Se trata de una formación cárstica de unos trescientos metros de longitud, a lo largo del cauce del arroyo de La Cueva, y que tiene esa particularidad: la de que por su interior se circula por la carretera que conduce y acaba en Cuevas.
La circular propuesta tenía por objeto básicamente rodear el monte Moro.
Inicialmente, al salir de Cuevas, comenzamos a avanzar hacia el sur, en paralelo a la vía del FEVE durante aproximadamente veinticinco o treinta minutos hasta alcanzar la orilla del Sella y un poco más adelante su puente peatonal. Desde aquí variamos hacia el oeste por la margen izquierda del río.
Al poco nos internamos en la que se ha venido en llamar la “Ruta de los Molinos” (PR-AS 58.1) a orillas del arroyo de la Ginestral de Castiello donde, en un número de seis, nos muestran su antigüedad. Se encuentran perfectamente señalizados aunque sólo uno de ellos aparece rehabilitado y con muestra de sus elementos de trabajo.
Continuando la senda sin pérdida llegó un momento en el que nos vimos por asfalto, nos encontrábamos en Tresmonte. Durante veinticinco minutos subimos por carretera, saliéndonos a una pista a la izquierda ya en busca del Perullalina.
Un vértice geodésico nos confirma nuestra posición: hemos llegado a la cima. Muy cerca, al oeste, aparece el Alto de Liendre, característico por su antena, y el Sueve al fondo. Y al norte la costa cantábrica: Vega, Ribadesella, etc. El Mofrechu al SE y los Picos de Europa al sur destacan sobre el resto del paisaje.
A partir de aquí, ya con más de la mitad del camino avanzado, cresteamos hacia el este todo el tiempo. Fuimos rodeando Monte Moro, siempre por su vertiente norte hasta el cerro de La Cruz (332 m.), donde un grupo de antenas de televisión y telefonía y la perspectiva de buenas panorámicas nos incitó a desviarnos ligeramente.
Retomada la senda nuevamente, procuramos ignorar las múltiples pistas madereras, para llegar a Cuevas cerrando la circular.
El tiempo tuvo sus momentos de niebla, sol y nubes, pero con los atractivos del lugar y las vistas la sumatoria fue positiva.




Distancia: 14,6 km
Desnivel acumulado de subida: 620 m
Dificultad: Media
Duración: 6 horas



Salimos de Cuevas

En dirección al Sella

En paralelo a la vía del FEVE

Desvío al primer molino

El Ginestral de Castiello

Hacia otro molino



Uno de los molinos de fácil acceso

Interior rehabilitado de muestra

Salimos a carretera en Tresmonte aun con niebla




Abandonamos la carretera


Panorámica de Picos de Europa
Ampliada con zoom

de este

a oeste
En la cima del Perullalina
Por aquí crestearemos hacia el NE

Al W El Pienzu de El Sueve con mucho zoom
Alto de Lliendre (W)
Mofrechu y Joyadongu al SE

Vega y su viaducto (NW)

Ribadesella

Antenas en el alto La Cruz

Amanita Muscaria

Ermita de Santiago


Imágenes de La Cuevona que da acceso a Cuevas







martes, 25 de octubre de 2011

Pico Mirueñu (desde el Alto La Llama)



 
Distancia: 15,50 km
Desnivel de subida acumulado: 875 m
Dificultad: Media
Duración: 6:00 horas

De todas las sierras que jalonan la costa asturiana la más conocida y apreciada por los senderistas es la Sierra del Sueve, y lo es, en gran medida, por pertenecer a ella el Pico Pienzu (1.161 m.) cuya ascensión desde el Mirador del Fito (526 m.) es una de las clásicas del montañismo asturiano, a pesar de su modesta altitud y baja dificultad. Pero en el Sueve hay más cumbres que el Pienzu. El Picu Mirueñu (1.137 m.) es otra de ellas, un poco más baja y sin cruz.

Una ruta muy recomendada para conocer esta sierra es la que une la Cruz de Llames, donde se ubica el Mirador del Fito, con el Alto La Llama (350 m.), o viceversa. El Sueve por su lado este comienza en la collada de La Cruz de Llames y por su lado oeste en el Alto La Llama . En línea recta no hay más de 9 km., aunque la travesía en cuestión supera los 15 km., con una duración de unas 6 horas y una dificultad que podríamos calificar de media.

Muchas veces una clara ruta de travesía ha de convertirse en circular o de ida y vuelta por dificultades de excesiva longitud o necesidad de más de un coche. Para recorrer el Sueve una buena opción es subir al Pienzu desde el Mirador del Fito y, en otra jornada, hacerlo al Mirueñu desde el Alto la Llama. Esta última es la que hemos hecho hoy.

A pocos metros del Alto La Llama arranca con dirección este una buena pista apta para todo-terrenos y coches de poco aprecio que, después de 4 km., nos deja en la Majada de Espineres. Caminamos siempre en ascenso a través de un bosque primero y ya por terreno despejado con muy buenas vistas después. Las panorámicas hacia la costa y los pueblos del concejo de Colunga son inolvidables. Al llegar al alto de La  Cruz el camino pierde pendiente y, con ligeras subidas y bajadas finaliza en la citada Majada de Espineres. Allí encontramos varias cabañas, la fuente de Santarúa, un aprisco para los caballos asturcones y hasta un altar con su hornacina. Cada año en agosto se celebra en estos prados la famosa Fiesta del Asturcón.

A nuestra izquierda podemos ver la Cruz de María Mingo y Pico Maladín, y a nuestra derecha el Pico La Múa.

Aquí se acaba la pista y empieza lo bueno. Podríamos seguir en dirección N por un antiguo camino cuya traza se pierde en infinidad de ocasiones, pero decidimos dirigirnos al E para acometer la subida al Pico La Mua y luego bajar hacia Hoyu Forcau. Aquí hay una solitaria cabaña, casi apoyada en la montaña y a la sombra de unas grandes fayas. Pasamos por delante de ella, con el Mirueñu a la vista, y seguimos avanzando entre lapiaces para llegar a otra solitaria cabaña (Cabaña del Guarda), con una puerta de madera tallada y un gran haya caído delante de ella. Desde allí mismo parte un sendero algo incómodo al principio, pero que poco a poco mejora. Nos permite finalmente alcanzar la cumbre del Mirueñu por su parte SO.

Realizamos el descenso por el mismo camino de subida hasta la Cabaña del Guarda, desviandonos aquí hacia el norte con el objeto de visitar el atrayente lago y la suntuosa cabaña de El Potril y desde allí regresar a la Majada de Espineres, primero por sendero y después por un antiguo camino pasando al lado del lago artificial del Requexu, antaño "pescadero" de caballos. La amenaza de lluvia nos hizo acelerar la marcha y obviar la subida a los picos Fontanielles y Maladin.

Seis horas de caminata, quizás pocas, para contemplar y disfrutar de estos bellos parajes.


Punto de avituallamiento en el lugar de salida

Capilla "bonsai" en el Alto La Llama

Buena pista al inicio del recorrido

La portilla que nos separa del mundo asturcón

La Cruz de Maria Mingo

Rincón de la Majada de Espineres

Fuente de Santarúa

Pico La Mua o La Salgar

Cabaña de Pozu Forcau

Delante El Mirueñu y El Pienzu al fondo

Cabaña del Guarda

La cima del Mirueñu

Buzón de cumbres en el Mirueñu

La Isla, desde el Mirueñu

Colunga, visto desde el Mirueñu

El Pienzu, desde la cima del Mirueñu

Charca en El Potril

Refugio de El Potril

Almacenamiento de agua en el Requexu

De regreso a La Majada de Espineres

El arco iris nos recibe camino de vuelta al Alto La Llama