Bienvenido a nuestro blog

Trotones

Galeria

Mostrando entradas con la etiqueta Lena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lena. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Ruta de La Plata (GR 100 - 5º Tramo): Campomanes - Arbás del Puerto




Con la etapa de hoy deberíamos dar, en principio, por concluido nuestro proyecto de Ruta de la Plata Asturiana, con inicio en Gijón y culminación en Arbás del Puerto, enclave meridional figurado que no real de la salida de la región.
Nos espera una dura etapa ascendente desde el mismo Campomanes, y especialmente larga, que terminará con la subida al Puerto de Pajares de pronunciadas pendientes.
Como en etapas anteriores coincidiremos, en casi todo el trayecto, con el recorrido por la zona del Camino de Santiago Antiguo, además lógicamente con el GR-100 Ruta de la Plata y del GR 208 Anillo Ciclista de la Montaña Central.
Desde las últimas casas de Campomanes por su lado sur y dejando siempre la N-630 a nuestra izquierda, nos adentramos por un estrecho sendero que en durísima y continuada pendiente nos conduciría a Herías. Vamos por una umbría de hayedo y robledal de agradable discurrir coincidiendo asimismo con la PR AS-98 Ruta de los Peregrinos Asturianos (Puente Los Fierros-Fresnedo-Collau-Campomanes).
Herías: con casas rehabilitadas, otras con las obras en marcha, residenciales cerradas, en espera del verano o mejores tiempos, y construcciones de aldea, se mezclan en un pueblo no muy pequeño. Notable la Casa natal de D. Manuel Suárez, Padre Gral. de la Orden de los Dominicos. Muy amena nos resulta la charla con algún vecino.
Siguiendo hacia arriba en dirección sur tardamos no más de diez minutos en bordear su cementerio.
Pasaremos por la fuente y la ermita de San Miguel camino de Heros en un discurrir de moderadas pendientes y bajadas molestas cruzando con frecuencia arroyos de montaña.
Por Fresnedo pasamos a las dos horas de dejar Herías, indicándonos unos vecinos el mejor camino para Puente de los Fierros, desde donde tomaremos la carretera a Llanos de Somerón.  Hasta aquí hemos traído dirección sureste.
Este trayecto, Fierros-Llanos se nos hizo ciertamente muy pesado. Pisamos cuatro kilómetros de asfalto con un sol de justicia y el estómago vacío. A las 15,30 h., tras reponer fuerzas junto a la fuente del pueblo, reanudamos la caminata hasta San Miguel del Río, avanzando siempre a media ladera del Cordal de los Llanos de Somerón que íbamos perdiendo a nuestra derecha.
La cordialidad de algún vecino de Santa Marina nos hizo detenernos y charlar durante casi media hora, lo que nos permitió beber sidra y descansar algo.
Llegados a San Miguel comprobamos que hay poco espacio para fotografiar a la vez sus históricos iglesia y texo casi pegados. No es la primera ocasión que nos encontramos con esta dificultad aquí y esperamos que no sea la última -indicativo de más visitas-. Así pues, en lo del encuadre fotográfico, se hizo lo que se pudo.
Continuamos hacia el sur, al final de pueblo, dirección que venimos llevando desde nuestro paso por Puente de los Fierros.
Desde la fuente de Panizaliega, en Polación, la senda nos conducirá, en un punto de inflexión, en dirección este, hacia la carretera general N-630.
Las pendientes por esta parte de la etapa son muy pronunciadas. Nuestro caminar a estas horas de la tarde se va ralentizando y lo que nos mueve a avanzar es que vamos divisando por delante perfiles conocidos: la Peña del Castillo, El Negrón, y más a la derecha La Tesa, La Mesa y La Almagrera.
El parador del Pajares se yergue en un próximo horizonte con su estructura perfectamente recortada en el limpio azul del cielo. Y el Brañillín aún mantiene, a estas alturas de la primavera, alguna mancha de nieve.
Saldríamos a la carretera nacional a la altura del albergue y, ya por asfalto, subiríamos hasta el Parador de Pajares, con el 15 y el 17%.
El bajar finalmente hasta Arbás y su Colegiata, en territorio Leonés, fue un mero trámite.



Tramo Campomanes - Llanos de Somerón

Tramo Llanos de Somerón - Arbás del Puerto

Distancia: 24,90 km
Desnivel acumulado de subida: 1.415 m
Dificultad: Media
Duración: 9 horas




Descargar el track:  http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5732327



Comenzamos la andadura

Pisamos Camino de Santiago

Malvedo

Herías


Casa natal de D. Manuel Suárez

Casorvida

Pasamos cerca del cementerio de Herías

Iglesia de Fresnedo

... y su fuente

Puente de los Fierros

Buelles

Llanos de Somerón

El texu custodia la iglesia

La fuente del pueblo

Iglesia de San Miguel del Río

Peña del Castillo desde Panizaliega

Nos anima la vista del Parador de Pajares a lo lejos

Las pistas de Valgrande aun conservan alguna mancha de nieve

Panorámica del oeste

Alto del Pajares



martes, 5 de marzo de 2013

Ruta de La Plata (GR 100 - 4º Tramo): Mieres - Campomanes





Distancia: 21,0 km
Desnivel acumulado de subida: 335 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 6 h 15


En Internet, donde se encuentra todo, si bien es verdad sin mucho rigor, de casi todos los temas y, algunas veces, las más, con verosimilitud, se dice que el río Caudal es un río del norte de España de 18 km. de largo que discurre por la zona central de Asturias y es afluente del río Nalón. Realmente nace de la confluencia de los ríos Lena y Aller a la altura de Sovilla, pegado a Ujo, y desemboca en el Nalón en Soto Ribera; éste último aparentemente más importante puesto que mantiene su nombre desde su nacimiento en la fuente Nalona del Puerto de Tarna hasta su desembocadura entre San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia –y/o viceversa- alcanzando casi los 140 km. de longitud. Sin embargo hemos encontrado algún mapa que al Lena lo sigue llamando Caudal bastante más arriba de Ujo.
Esta ruta que iniciamos hoy en la estación de RENFE de Mieres discurrirá a lo largo del río Caudal manteniendo su margen izquierda por un cómodo paseo hasta la misma fusión comentada de los Lena y Aller. A continuación, en la segunda mitad de la singladura, caminaremos por la margen derecha del río Lena hasta Campomanes. Pero no nos adelantemos: aun faltan más de veinte kilómetros.
Afortunadamente se mantenía sin llover y podíamos contemplar los viejos y nuevos puentes, los conservados palacios como los de Santullano y Figaredo; y en Ujo cruzamos su puente para el otro lado. Íbamos dejando el río Lena y la autopista A-66 a nuestra derecha y de frente alturas de más de mil metros como los picos Ranero y Cumbre.
Acercándonos a Pola de Lena bordeamos La Vega y su poco aprovechado Polígono Industrial, entrando en la villa en algo menos de tres horas de caminata. Saliendo ya de la Pola o Llena como la llaman, en no más de dos kilómetros cruzaríamos varias veces el río Lena, para estabilizarnos luego hacia el sur por su margen derecha.
Vega del Ciego y la Cobertoria nos iban acercando a uno de los puntos calientes de la ruta: La Iglesia de Santa Cristina, joya del prerrománico asturiano. Con pesar, ya que se nos hacía tarde para el cumplimiento del programa, prescindimos de la visita a El Palacio y Alcedo –queda pendiente-.
En Campomanes, en uno de los contados trenes que paran, retornaríamos a Mieres.



Estación de Mieres

Paseo Fluvial del Caudal


Puente de Santullano

Estación de Santullano

Palacio de los Heredia de Santullano

Antiguo Palacio de Figaredo

Pasarela de Figaredo




Saliendo de Pola Lena cruzamos la autopista







La senda de subida a Santa Cristina de Lena desde La Cobertoria

Aula del Prerrománico de Asturias, antes estación de La Cobertoria

Santa Cristina de Lena

La senda poco antes de Campomanes

Estación de Campomanes

Campomanes