Bienvenido a nuestro blog

Trotones

Galeria

Mostrando entradas con la etiqueta Gozón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gozón. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

Senda Costera: Playa Bañugues - Faro de San Juan (Tramo X)





Distancia: 30 km.
Desnivel subida acumulado: 750 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 8:45 horas

El hallazgo en su ensenada de restos de industria lítica de la época del Paleolítico Inferior confieren a Bañugues el privilegio de ser una de las zonas habitadas mas antiguas de Asturias. Y de aquí parte nuestra excursión.

Este recorrido de hoy es uno de los tramos del litoral asturiano más bonito y fácil de realizar, ya que casi toda la senda discurre muy cerca de la costa y atraviesa zonas de gran valor paisajístico declaradas Paisaje Protegido. Además la ruta está toda balizada: hasta el Cabo Peñas discurre por la senda cicloturistica PR AS-257, y desde Cabo Peñas al Faro de San Juan por la PR AS-25. El conjunto se integra en la PR AS-25.1 Luanco-Faro San Juan.

Aparcamos al lado de la playa de Bañugues, punto final de la etapa anterior, y atravesamos su arenal mientras podemos, retomando de nuevo la carretera hasta un pequeño embarcadero. La senda cicloturista continúa por un estrecho puente de madera, la seguimos y vamos caminando entre prados hasta el barrio de El Monte. Ahí nos desviamos unos metros hacia el mirador de La Riba, donde tenemos una buenas vista de la ensenada de Llumeres. 

De nuevo en El Monte, y ya por carretera, llegamos al área recreativa de Llumeres. Bajamos a su playa por una pista asfaltada, pasamos al lado de unas estructuras mineras abandonadas y contemplamos la bocamina y las antiguas instalaciones portuarias. 

Retrocedemos unos metros para desviarnos a la derecha en dirección al caserío de Los Abanales y, sin entrar en él, emprendemos la bajada a la playa de La Cueva. Cruzamos el arroyo y seguimos por una senda en ligero ascenso, paralela a su cauce izquierdo. Llegados a la parte mas alta, y teniendo a la vista el faro, intentamos por diferentes caminos arrimarnos en lo posible a la costa. 

Poco después de La Centollera una senda en fuerte bajada nos conduce a La Gaviera y El Cubil. Cuando la pendiente se vuelve de ascenso, tras atravesar el lateral de una finca, aparecemos justo al pié del restaurante Cabo Peñas. Ya por una corta pasarela de madera  bordeamos el faro y seguimos por senda dando vista a la Isla Herbosa. Rodeando un edificio de Telefónica, nos desviamos hacia el vértice geodésico para, como viene siendo costumbre, fotografiarlo. Desde aquí ponemos rumbo a El Ferrero.

A su entrada, aunque las marcas del PR nos indican por carretera hasta Verdicio, continuamos desviándonos a la derecha por una pista de tierra. 

Tras cruzar la playa de Verdicio o Tenrero, al lado de un bar arranca una pista que nos llevará hasta Puerto Llampero dando vista a las playas de Carniciega y Aguilera.

Una vez en Puerto Llampero la senda continúa hacia Cabo Negro pasando junto a las antiguas instalaciones del teleférico de ENSIDESA. Poco después, seguimos un pequeño tramo por carretera para adentrarnos en el Playón de Xagó que atravesamos en parte por una pasarela de madera instalada sobre sus dunas. Al final de éste, y ya de nuevo en la carretera, observamos la ermita de San Juan. Atravesado el pueblo de Nieva la senda se dirige a El Berbenal y ya arrimada de nuevo a la costa nos lleva, sin pérdida, al Faro de San Juan.


Embarcadero de Bañugues
Inicio de la senda hasta Faro Peñas en Bañugues
Mirador de La Riba
Playa y puerto de Llumeres y la Punta del Castro desde La Riba
Área Recreativa de Llumeres
Restos industriales en Llumeres
Bocamina en Llumeres
Playa de Llumeres
Playa de Cueva
La Centollera
La Gaviera y La Gavierona
Faro de Peñas
Paseo en Cabo Peñas
Vértice Geodésico de La Granda (111 m.)
Mirador de Ferrero
Playas Ferrero y Carnera

Playa de Verdicio
Playa de Carniciega
Las playas de Verdicio, Carniciega y Aguilera forman parte de la costa gozoniega que en 1995 fue declarada Paisaje Protegido.
Puerto Llampero o Molin del Puerto
Antiguas instalaciones del teleférico de ENSIDESA en Cabo Negro
Caserio de Canaliques
Playón de Bayas Playa de Xagó
Una de las pasarelas dunares en Xagó
El lago de Xagó
La ermita de San Juan
Faro de San Juan

jueves, 28 de abril de 2011

Senda Costera: Playa del Arbeyal - Playa Bañugues (Tramo IX)






Distancia: 31,0 km
Desnivel subida acumulado: 720 m
Dificultad: media (por su longitud)
Duración: 8:30 horas


Hoy tenemos como meta culminar un largo, pero llamativo recorrido por zonas no por conocidas menos atractivas y llamativas. Va a ser una ruta notablemente costera y visiblemente cercana a la mar, no como algunas otras que pretendiéndolo nos aventuraban por el interior en mas ocasiones de las deseadas.
Arrancamos desde la playa del Arbeyal en Gijón a las nueve y quince de la mañana y con nubarrones espesos que añadían cierto grado de incertidumbre en lo que respecta a la meteorología del día.
Por carretera, pues el Puerto del Musel nos prohibe el acceso, pasamos a la vera del Hospital de Jove y Casa Dulce, expertos servicio público y al público respectivamente cada uno en su ramo. Preferible degustar el pulpo amariscado por devoción de la segunda sin necesidad del hospedaje por obligación del primero. Subimos por el Otero al Muselín para, por la Campa de Torres y los Castros, verificar el desarrollo del nuevo Puerto (ampliación) desde el Faro de Torres. Nos llama la atención lo escarpado e inaccesible del peñón o Islote Orrio de Torres. La innumerable tipología de las incontables aves marinas. Y respecto al Musel, la obra básica como macroinversión fundamental y peleada está lista, y sólo, que no poco, las instalaciones que lo vestirán y rentabilizarán están por desarrollar, en todo momento vigiladas y supervisadas por la vistosa torre de Control y Salvamento Marítimo. 

No tenemos bajada al parque de carbones de Aboño desde los depósitos de butano por lo que volvemos sobre nuestros pasos para, nuevamente por carretera, descender hasta la depuradora atravesando el barrio de las Cabañas.  Seguiremos por carretera para salvar la ría y acceder a la arena del conjunto de playas de Aboño, Peña María y Xivares. El colorido de la urbanización de ésta última es de cuento de hadas. Antes de la rocosa Playa del Tranqueru traspasamos nuestro primer túnel. Caminamos por la caja de la antigua vía de FEVE transformada hoy en vía peatonal. A los diez minutos traspasamos el segundo túnel y, a la salida, podemos situarnos clara e inequívocamente en la Ciudad Residencial de Perlora que rodeamos tranquilamente disfrutando de su paisaje e historia, larga, variada y a veces controvertida y políticamente aguerrida historia.

Candás merece unas sidras y una sosegada comida. Hemos sacado fotos de sus playas (la Palmera y Candás), de la Iglesia de San Félix y la Ermita de San Antonio sobre la Punta del Cuernu.

Procurando no alejarnos de los acantilados, a los veinte minutos de Candás bordeábamos el cementerio de Piñeres, y cerca, en un paraje con vistas envidiables, un centro de rehabilitación sobre la misma playa de San Pedro, sólo hay que cruzar el arroyo del Pielgo para pegarse un baño.

La original Ensenada del Bigaral, por la proliferación de los moluscos, o playa de los Cristales, con acceso desde Antromero, debe su nombre a las bolitas de vivos colores que se encuentran entre sus piedras y arena producto de la erosión de los trozos de residuos de la botellería de un antiguo vertedero de vidrio.

Al poco divisamos la isla del Carmen, con la Ermita del mismo nombre, y al fondo Luanco. Nos preguntamos quién, cómo y cuándo accede a la capilla del Carmen y cómo y con qué objeto se construyó con paso tan inaccesible. Aceptamos ilustración no onerosa.

El Molino de Aramar con su playa del mismo nombre y su paso a la poco conocida de Samarincha con difícil acceso desde la pérdida del puente sobre el arroyo Cañeo, nos acercan a la capital de Gozón a través de su playa de la Rivera. Esta es muy popular y reconocida internacionalmente por ser sede del torneo de tenis con el piso de pista más original: la propia arena de la playa, y denominado Torneo de Playa de Luanco.

Bordeando la iglesia parroquial de la villa marinera disfrutamos del paseo de playa con sus chalets de primera línea, apreciamos el nuevo muelle deportivo con plena ocupación de pantalanes y subimos hacia la abigarrada urbanización de Peroño.

Desde la Atalaya se divisa Moniello con su pedregosa playita, sus acantilados y su muy concurrida normalmente área recreativa.

Continuando por la senda oficial, siempre pegados a la costa, nos adentramos en Bañugues dando por concluida la etapa costera del día.



Playa del Arbeyal
Puerto del Musel con Gijón al fondo
Castro de la Campa de Torres  (La casa Grande)
Parque de carbones y C. Térmica de Aboño
Plataforma marítima de Aboño a Luanco
Playa de Xivares
Complejo residencial de Xivares
Túnel del Tranqueru
Playa del Tranqueru
Playa de Perlora
Ciudad Residencial de Perlora
Candás y sus playas
Faro de Candás
Playa de San Pedro
Antromero
Playa del Bigaral o de los Cristales
Molino de Aramar
Rincón en el Dique de Aramar
Barrio de Peroño e Iglesia de Santa María de la Anunciación de Luanco


Playa de Luanco
Area residencial de Peroño
Tramo de la senda antes de Moniello
Moniello, con su muy frecuentada área recreativa
Bañugues