Bienvenido a nuestro blog

Trotones

Galeria

Mostrando entradas con la etiqueta Yernes y Tameza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yernes y Tameza. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2014

Ermita de Santa Ana - Pico Caldoveiro - Pico Mostayal Sur - Pico Torzanu - Pico Pelao - Ermita de Santa Ana



El Puerto de Marabio está enclavado a una altitud media de 1.000 m., entre los municipios de Yernes y Tameza, Proaza, Grado y Teverga. A este último municipio pertenece el puerto propiamente dicho.
Está limitado por Los Altos del Oral y Sierra de la Granda al oeste y la Sierra de Peña Gradura al este. Dispone de espléndidos pastizales, altas peñas de intrincada estructura calcárea y majadas de conservadas cabañas estratégicamente dispuestas. Se trata de un territorio incluido como Paisaje Protegido en la Red Regional de Espacios Naturales.
Un núcleo emblemático por conocido de Marabio es la Ermita de Santa Ana, y precisamente ahí, casi a su sombra, dejamos el coche.
Comenzamos la andadura caminando por carretera hacia el oeste durante doscientos metros para luego desviarnos hacia el NW por un sendero: PR-AS 72. Ruta de los Puertos de Marabio.
Poco después llegamos a salir a la carretera de Villamayor, por cien metros, a la altura de La Granda, para luego recortar a la izquierda por senda y praderías en continuo caminar al norte.
A nuestra izquierda van quedando los Altos del Oral, la Collada de Sta. Cristina y la Sierra de la Granda.
Tras Pozo el Agua y Sobrecuetos, otros cien metros de carretera y un desvío a la izquierda nos acercan al Pico Caldoveiro (1.354 m.). La Braña de Fuexu nos llama la atención por el número y la calidad de sus cabañas. Y a partir de ahí, brusca subida.
El acometer al Caldoveiro por el oeste es algo bastante inusual entre los montañeros por lo que se lee al respecto, sin embargo, aun con pendiente pronunciada, larga y constante, no nos ofreció dificultad notable. Arriba nos esperaban una cruz, un vértice geodésico y un belén de cumbres.
Disfrutado el paisaje desde la cima, iniciamos el descenso por el lado este en dirección a  la Laguna Tambaisna. La bordeamos por su izquierda y encontramos por la zona un buen número de cabezas de vacuno y caballar aprovechando los altos pastizales de sus llanos.
Una subida: Mostayal Sur (1.318 m.), sin señal o indicio alguno de cima conseguida; y a continuación otro, sin nombre conocido (1.355 m.), con un simple palo y unas piedras como testigos del vértice, fueron nuestros siguientes objetivos. Al este, muy cerca, alcanzamos el Pico Tórzanu (1.352 m.) en cuya cumbre hallamos un montón de piedras indicativas.
Descendiendo en dirección sur observamos el Pico Peláu destacando entre una arboleda más o menos frondosa. Tres crestas no nos confunden  ya que justo la de la derecha, a la que nos dirigimos, es la más elevada. Nos aproximamos rodeando por la izquierda hasta tropezar nuevamente con unas piedras  y un palo. Desde aquí divisamos la Sierra del Aramo y el Gamoniteiru al este, el Pico l’Obiu al sur, La Loral y El Buey Muerto al norte y las Sierras de Granda y de la Manteca al oeste.
El descenso, regresando en dirección a la capilla de Sta. Ana donde tenemos los coches, lo realizamos perdiendo altura directamente hacia el sur hasta alcanzar la carretera más allá de Casa Don Pablo. Con unos kilómetros por asfalto damos por concluida esta excursión variada, completa y proporcionada.






Distancia: 16 km
Desnivel acumulado de subida: 900 m
Dificultad: Media
Duración: 6 h 45 m

Descargar el track de esta ruta:


Ermita de Santa Ana

Villamayor. En las estribaciones de los Altos del Oral. Con su Casona de Miranda-Flórez (S)

Peña Cruzada o Pico Cuesta (1.369 m.)

Por la izq.: Caldoveiro, Torzanu, Pelau y L'Obiu

Torcemos desde la carretera hacia el Caldoveiro

Braña de Fuexu (870 m.)

Subiendo al Caldoveiro las vistas ya son de altura

(SW)


Sierra de La Manteca (W)

Sierra de Begega (NW)

Primera cima del día

En la cresta del Caldoveiro (NW)

Laguna de Tambaisna (SE)

Gamoniteiro al E

Yernes y Tameza al N

Villabre


Foxóu

Descendemos

Segunda cima: Mostayal Sur (1.318 m)

(W)

Tercera cima (1.355 m)

Vistazo atrás a lo andado

Al E, en línea con el Gamoniteiro, nuestro próximo objetivo: Tórzanu

Cuarta cima, en línea NW el 1.355 y Caldoveiro

Camino del Pico Peláu

Quinta cima del día: Peláu

Vista al N

Ladera abajo en busca de la carretera

De nuevo junto a la Ermita

Desde el mirador

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Cuevallagar (Circular desde Yernes)



Yernes, parroquia y pueblo del municipio de Yernes y Tameza, tiene una población estable de poco más de veinte habitantes sobre los casi ochenta censados el pasado año. El territorio del concejo se encuentra prácticamente incrustado en el de Grado y sólo en el sur y sureste limita con Teverga y Proaza respectivamente.
Habiendo realizado ya excursiones por la zona con ascenso a alguno de sus montes más significativos, la de hoy contempla una circular coincidiendo con tramos de alguna de sus varias rutas homologadas.
Comenzamos a caminar, así pues desde Yernes, por la GR 109, etapa 16 de Asturias Interior, en dirección sur. A una hora de marcha habíamos rebasado Cueva Llagón y nos hallábamos a 4 km. de Yernes y a 900 m. de altitud en las bonitas Brañas de Senra. Al poco, antes del Collado Fancuaya, en El Puertu, nos desviamos a la derecha por una senda de ganado para pasar sobre las rehabilitadas y cuidadas cabañas de la Braña El Bravo y, siguiendo al sur, La Cadavina.
Dejando siempre el Pico La Loral (1.248 m.) a nuestra izquierda, vamos rodeándolo tornando al este, en busca de la collada La Cadavina (1.132 m.) cuando tropezamos con el redondo Corro La Señora, testigo histórico de nuestro pasado reciente, en este caso nada cuidado. Aquí entroncamos con la PR AS-260 "Villabre - Cuevallagar".
Al asomarnos a la collada, tras una pendiente pronunciada, comenzamos a divisar por el este y hacia abajo la Fuente Llaneces y Cuevallagar (994 m.), y hacia allí nos dirigimos.
Inspeccionado como en otras ocasiones el solitario corro del fondo de la vega, en  este caso con estructura de base cuadrada, nos acercamos a la cueva vacía de animales en aquel momento. El barrizal típico de su acceso aun superaba al de otras visitas.
Desde la cueva retornamos hacia el corro y continuamos al frente dejando a nuestra derecha los dos Lagus, para después, manteniendo durante un buen trecho los mil metros de cota, acabar de rodear La Loral en dirección norte.
Nos estábamos acercando a la Collada Fancuaya por la vertiente opuesta a la de esta mañana, es decir por el lado norte, y un indicador nos orientaba sobre el Aula de la Fundación Vital, a 1,6 km., por donde al cabo de media hora deberíamos pasar.
Marchando al norte insistentemente, en dirección noreste apreciábamos muy cerca el Pico Buey Muerto (1.022 m.), y, siguiendo la línea del lomo de su continuada cumbrera, veíamos más allá Oviedo, y en el horizonte Gijón.
Pasamos Brañas Negras, con sus típicas cabañas de piedra negra, y el complejo del Aula de la Fundación Vital, escenario educativo en plena naturaleza de la Sierra de Tameza, abastecido por energías renovables, y de carácter netamente didáctico. A su lado el Arboreto Ricardo Acebal del Cueto aunque en lamentable estado de conservación.
A partir que aquí seguimos la PR.AS-237, "Ruta de La Focea", que poco después, en La Collada, dobla bruscamente a la izquierda alejándonos del Buey Muerto y nos lleva a una pendiente realmente pronunciada. Afortunadamente el piso está seco aunque la bajada exige máxima alerta.
Por ella descendimos hasta la carretera aproximadamente a un km. de Yernes. Y de ahí, a por el coche.
 





Distancia: 17,0 km
Desnivel acumulado de subida: 850 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 5 h 15 m

Descargar track de la ruta:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5696435


Iglesia de Yernes
Sus hórreos
Su lavadero
Dejando atrás el pueblo


Por Braña Senra
Poco antes de Fancuaya
Vista al NW
Vista al NW
Vista al W

Vista al N
Corro La Señora
Trasera del Corro La Señora
Cerca ya de fuente Llaneces que se ve al fondo
Vega de Cuevallagar visto desde Fuente Llaneces
La Vega de Cuevallagar
Corro de Cuevallagar
Interior de la Cueva
Los Lagus
Pico Buey Muerto
El Pico Buey Muerto contempla Oviedo al NE
Llegando a Brañas Negras
Aula Vital
Al fondo El Aramo nevado
Por ahí bajaremos
Vistazo atrás

Camino de La Corrada
Y de nuevo Yernes