Bienvenido a nuestro blog

Trotones

Galeria

Mostrando entradas con la etiqueta Teverga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teverga. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Puerto San Lorenzo - Peña Michu - Braña Chamaraxil - Braña Tuiza - Puerto San Lorenzo



Deberemos dejar el coche en el Puerto de San Lorenzo (1.350 m.) de la AS-265, pasada La Plaza de San Martín y Villanueva.
Hemos convenido como objetivo para la excursión del día una circular que incluye la ascensión de El Pico Michu (1.766 m.)
Ha nevado recientemente y se supone que las cotas superiores a 800 ó 1.000 m. nos esperan con una buena capa del blanco elemento, por lo que previsiblemente la utilización de raquetas sea más que recomendable necesaria.
Efectivamente, a medida en que nos acercábamos con el coche al lugar de partida de nuestra caminata, veíamos que la capa de nieve que la vista alcanzaba a nuestro alrededor iba tomando consistencia y espesor, aunque a decir verdad, la carretera se encontraba completamente limpia.
Y así, nada más apearnos todos hubimos de calzarnos las raquetas; alguno del equipo curiosamente las estrenaba.
Arrancamos a caminar siguiendo desde el Puerto la GR.101 hacia el sur.
Pasamos por el puerto Piedraxueves (1.550 m.) con lo que llevamos hasta este momento unos 200 m. de subida suave y uniforme.  La nieve polvo es consistente y el pisar con las raquetas gratificante. Vamos dejando a nuestra izquierda el Pico Piedraxueves (1.643 m.) y manteniendo altura, avanzamos en sentido SE hasta rebasar Peña Michu (1.766 m.) a nuestra derecha y al S.
Atacamos la ascensión de esta elevación por su parte sur, hacia la mitad del macizo, para luego crestear hacia y hasta su máximo vértice.
Las vistas de los valles a nuestro alrededor y las nevadas cumbres del horizonte dan incuestionable sentido al esfuerzo realizado hasta el momento. Coincidimos arriba para las fotos con otro grupo de sesentones de Oviedo extasiados asimismo como nosotros con este bucólico paisaje. El Cornón, Las Ubiñas, Saliencia, los Bígaros, Peña Negra…, algunos más cerca y otros a lo lejos en el mismo horizonte. Impresionante.
Retrocedemos más o menos por donde ascendimos, para luego, con la morra de Piedraxueves a la izquierda, bajar por la margen derecha del río Bayo, buscando la circular. Poco más tarde tuvimos que cruzarlo, pasando directamente por el agua.
Por esta zona, antes y después de cruzar el Río Bayo, avanzamos cruzando un bosque poco frondoso con un piso de nieve más floja y en algún momento incluso con huecos bajo nuestros pies. Alguna que otra caída nos ralentizaba la marcha y nos obligaba a extremar la precaución. El punto de aventura estaba servido.
Manteniendo altura llegamos a la Braña Chamaraxil, tras fotografiar la poco frecuentemente vista de las cabanas nevadas, giramos a la izquierda (N) para llegar a la Lagunilla bajo el Pico el Cuerno.
A partir de aquí, ya con una base de pista que permite una nieve más consistente, el avance fue, aunque con raquetas, menos problemático. Rebasamos la primera Braña Tuiza (la sur) y treinta minutos después la otra, la Tuiza norte, la más conocida y visitada. Y tras ella salimos a la carretera en el kilómetro 8,5 de la AS-265.
Hasta el Puerto San Lorenzo, haciendo uso de la adrenalina del penúltimo esfuerzo, pateamos ya sin raquetas, por carretera limpia y con pendientes de hasta el 15%, para llegar finalmente al coche. Habíamos ido al Michu en otras varias ocasiones, pero podemos atrevernos a asegurar que esta caminata de hoy va a permanecer en nuestro recuerdo por delante de las anteriores. El hecho de haber tenido que utilizar raquetas prácticamente desde que nos apeamos del coche, primero, y el blanco paisaje que nos acompañó todo el trayecto y las vistas desde las alturas, después, si cabe poner orden de prevalencia, unido al espléndido día tanto en claridad como en temperatura, fueron factores y circunstancias que harán que esta vivencia de hoy perdurará para siempre en nuestros recuerdos.





Distancia: 16,1 km
Desnivel acumulado de subida: 760 m
Dificultad: Media
Duración: 7 h 30 m

Descargar el track de esta ruta:


Dejamos el coche en el Puerto San Lorenzo

Y ya necesitamos las raquetas





A la altura de las Brañas de Bubarraz

GR.101 hacia el sur: Camín Real de la Mesa









Piedraxueves

Ya se ve Peña Michu

A mitad del macizo torcemos a la derecha



Cresteamos hacia atrás
Sr. Arrieta








En el medio destaca El Cornón


El grupo arriba


Vamos bajando

Por la Garganta del Río Bayo


Braña Llamaraxil





A la altura de Collá Tronéu giramos a la izquierda hacia la laguna

La Laguna de Invierno


Braña Tuiza





Salimos a la carretera

Y subimos a por el coche 2,5 km. por asfalto


Y llegamos cuando el sol se ponía

martes, 17 de junio de 2014

Ermita de Santa Ana - Pico Caldoveiro - Pico Mostayal Sur - Pico Torzanu - Pico Pelao - Ermita de Santa Ana



El Puerto de Marabio está enclavado a una altitud media de 1.000 m., entre los municipios de Yernes y Tameza, Proaza, Grado y Teverga. A este último municipio pertenece el puerto propiamente dicho.
Está limitado por Los Altos del Oral y Sierra de la Granda al oeste y la Sierra de Peña Gradura al este. Dispone de espléndidos pastizales, altas peñas de intrincada estructura calcárea y majadas de conservadas cabañas estratégicamente dispuestas. Se trata de un territorio incluido como Paisaje Protegido en la Red Regional de Espacios Naturales.
Un núcleo emblemático por conocido de Marabio es la Ermita de Santa Ana, y precisamente ahí, casi a su sombra, dejamos el coche.
Comenzamos la andadura caminando por carretera hacia el oeste durante doscientos metros para luego desviarnos hacia el NW por un sendero: PR-AS 72. Ruta de los Puertos de Marabio.
Poco después llegamos a salir a la carretera de Villamayor, por cien metros, a la altura de La Granda, para luego recortar a la izquierda por senda y praderías en continuo caminar al norte.
A nuestra izquierda van quedando los Altos del Oral, la Collada de Sta. Cristina y la Sierra de la Granda.
Tras Pozo el Agua y Sobrecuetos, otros cien metros de carretera y un desvío a la izquierda nos acercan al Pico Caldoveiro (1.354 m.). La Braña de Fuexu nos llama la atención por el número y la calidad de sus cabañas. Y a partir de ahí, brusca subida.
El acometer al Caldoveiro por el oeste es algo bastante inusual entre los montañeros por lo que se lee al respecto, sin embargo, aun con pendiente pronunciada, larga y constante, no nos ofreció dificultad notable. Arriba nos esperaban una cruz, un vértice geodésico y un belén de cumbres.
Disfrutado el paisaje desde la cima, iniciamos el descenso por el lado este en dirección a  la Laguna Tambaisna. La bordeamos por su izquierda y encontramos por la zona un buen número de cabezas de vacuno y caballar aprovechando los altos pastizales de sus llanos.
Una subida: Mostayal Sur (1.318 m.), sin señal o indicio alguno de cima conseguida; y a continuación otro, sin nombre conocido (1.355 m.), con un simple palo y unas piedras como testigos del vértice, fueron nuestros siguientes objetivos. Al este, muy cerca, alcanzamos el Pico Tórzanu (1.352 m.) en cuya cumbre hallamos un montón de piedras indicativas.
Descendiendo en dirección sur observamos el Pico Peláu destacando entre una arboleda más o menos frondosa. Tres crestas no nos confunden  ya que justo la de la derecha, a la que nos dirigimos, es la más elevada. Nos aproximamos rodeando por la izquierda hasta tropezar nuevamente con unas piedras  y un palo. Desde aquí divisamos la Sierra del Aramo y el Gamoniteiru al este, el Pico l’Obiu al sur, La Loral y El Buey Muerto al norte y las Sierras de Granda y de la Manteca al oeste.
El descenso, regresando en dirección a la capilla de Sta. Ana donde tenemos los coches, lo realizamos perdiendo altura directamente hacia el sur hasta alcanzar la carretera más allá de Casa Don Pablo. Con unos kilómetros por asfalto damos por concluida esta excursión variada, completa y proporcionada.






Distancia: 16 km
Desnivel acumulado de subida: 900 m
Dificultad: Media
Duración: 6 h 45 m

Descargar el track de esta ruta:


Ermita de Santa Ana

Villamayor. En las estribaciones de los Altos del Oral. Con su Casona de Miranda-Flórez (S)

Peña Cruzada o Pico Cuesta (1.369 m.)

Por la izq.: Caldoveiro, Torzanu, Pelau y L'Obiu

Torcemos desde la carretera hacia el Caldoveiro

Braña de Fuexu (870 m.)

Subiendo al Caldoveiro las vistas ya son de altura

(SW)


Sierra de La Manteca (W)

Sierra de Begega (NW)

Primera cima del día

En la cresta del Caldoveiro (NW)

Laguna de Tambaisna (SE)

Gamoniteiro al E

Yernes y Tameza al N

Villabre


Foxóu

Descendemos

Segunda cima: Mostayal Sur (1.318 m)

(W)

Tercera cima (1.355 m)

Vistazo atrás a lo andado

Al E, en línea con el Gamoniteiro, nuestro próximo objetivo: Tórzanu

Cuarta cima, en línea NW el 1.355 y Caldoveiro

Camino del Pico Peláu

Quinta cima del día: Peláu

Vista al N

Ladera abajo en busca de la carretera

De nuevo junto a la Ermita

Desde el mirador