Bienvenido a nuestro blog

Trotones

Galeria

Mostrando entradas con la etiqueta Muros del Nalón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muros del Nalón. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

Senda Costera: Playa Bahinas - Playa Aguilar (Tramo XII)



Las rutas costeras no son monte puro y duro, diría que ni tan siquiera obedecen a los cánones de rutas de senderismo al uso. Pero lo cierto es que no hay por qué compararlas, a nuestro humilde entender tienen sus peculiares características, en suma tienen su propia carta de naturaleza.

A las nueve de la mañana los bancos de madera situados estratégicamente en los aledaños de la playa de Bahinas nos invitaban a tomar asiento y contemplar el placentero discurrir de las olas rompiendo suavemente a la orilla. Sin embargo tuvimos la entereza suficiente para no dejarnos sugestionar y comenzamos a dar patadas al suelo subiendo por el asfaltado camino que nos conduciría a Munielles y su playa. En poco menos de media hora pisábamos su arena.

En El Cueto, antes de llegar a la Iglesia de Bayas, tomamos un camino a la derecha para acceder a la playa de Reguero o del Cordial y así, arrimados a la orilla en lo posible, prolongar el recorrido por la zona disfrutando de vistas de acantilados y playas desde el mirador de Punta Vidrias: Isla Erbosa, Cabo Peñas, Cabo Negro, Playa de Xagó, Ría de Avilés, y las playas del Espartal, de Arnao, de Bahinas y de Munielles se aprecian nítidamente cuando no es la niebla la protagonista del espacio. Al oeste la Isla la Deva, la mayor de Asturias.

Seguimos para dar una vuelta alrededor del Centro de Interpretación de la zona y su observatorio ornitológico que presentaban un aspecto realmente deplorable. Se gasta dinero “europeo” en proyectar, defender, reconstruir, y una vez inaugurado se olvida. Sin menoscabo de manifestar el mayor desprecio por los salvajes energúmenos a los que no les vale circunvalar la “obra” y limitarse a contemplar su inutilidad, sino que se expresan y realizan dejando su huella con la destrucción de alguno de sus elementos. No merecerían ni el comentario.

A las dos horas de caminata y a poco más de un kilómetro de Bayas fotografiamos el vértice geodésico de El Sable.

El acceso a la Playa del Sablón o Playón de Bayas desde arriba (La Punta), nos llevó cinco minutos por su parte más oriental: un mal camino vertical nos invitó a descender casi rodando. Abajo nos encontrábamos en la parte de playa reservada a la práctica nudista. Lo pensamos, pero no tuvimos duda: hacía frío para machadas.

El Playón de Bayas es la playa más larga de Asturias y la cruzamos en dirección a San Juan de la Arena en aproximadamente cuarenta y cinco minutos.

Paseamos la margen derecha de  la Ría de San Esteban, desembocadura del Río Nalón, traspasamos el pueblo de San Juan (de Soto del Barco) y subimos y pateamos El Castillo y la Fortaleza de San Martín de La Arena (s/ IX) y su embarcadero, ubicados sobre un asentamiento romano con posteriores ampliaciones y reconstrucciones para vigilancia y defensa.

La vuelta hasta San Esteban (de Muros del Nalón) por el puente es aburrida, después Paseo del Hierro, antiguo embarcadero de mineral rehabilitado para el turismo y zona recreativo-deportiva de las playas de La Guardada, El Garruncho y El Focarón.

La subida al Mirador del Espíritu Santo con su Capilla resulta dura cuando uno ya va cansado. Y a partir de ahí todo miradores: La Atalaya, Los Glayos, Las Llanas, y escondidas y poco frecuentadas playas: Cazonera, Las Llanas, El Xilo y finalmente la preciosa de Aguilar. Allí dimos por concluida la etapa.







Distancia: 27 km
Desnivel subida acumulado: 825 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 7:30 horas

Playa de Bahinas
Playa de Munielles
Bajada a El Reguero
Acantilados de punta  Vidrias


Vista al este

Mirador de Vidrias

Los destrozados Centro de Interpretación y Observatorio Ornitológico
Isla La Deva
Vértice Geodésico de Sable


Playón de Bayas o del Sable
Bajada al playón y uno de los numerosos carteles informativos de la ruta

En el Playón de Bayas
Mirador de Los Quebrantos
San Juan de La Arena
La ría de San Esteban
San Esteban de Pravia y su dársena
El Castillo
Embarcadero de El Castillo
Antiguo cargadero de carbón de San Esteban de Pravia
Malecón de San Esteban desde el mirador del Espíritu Santo
Ermita del Espíritu Santo
Playa de La Atalaya o Cazonera
Un tramo de la Senda Los Miradores
Pequeño puente en la Senda Los Miradores
Playa de Xilo
Playa de Aguilar

martes, 14 de septiembre de 2010

San Esteban de Pravia - Playa El Aguilar - San Esteban de Pravia



En un día de excursión de no demasiadas pretensiones y poco mas de dos horas de disponibilidad, podemos atacar la Ruta Costera de Los Miradores bien desde la playa de Aguilar a San Esteban de Pravia o viceversa.
Con una cota que ronda los cien metros de altura sobre el nivel del mar y a lo largo de 4,5 km. de recorrido, discurre esta senda bien concebida por parajes cómodos y hermosas perspectivas.
Comenzamos la nuestra en la mañana de un buen día de setiembre desde el Mirador del Espíritu Santo, en  el alto de San Esteban. Caminamos hasta el mirador de La Atalaya, los Glayos y el Alto Las Llanas,  pasamos por Miradoiro y alcanzamos el Aguilar sin demasiado esfuerzo.
De la belleza de las vistas dan fe algunas de las fotos  conseguidas. 

Playón de Bayas desde el Espíritu Santo


Mirador del Espíritu Santo


Ermita del Espíritu Santo

Vista hacia el Oeste


Playa Cazonera


Puente de Las Barqueras


Playa del Aguilar desde el mirador Los Glayos


Dique del Puerto San Esteban y playón de Bayas desde Los Glayos 


Playa Las Llanas desde Miradoiro


 Playa del Xilo


Playa del Aguilar


Disfrutando de la soledad