Distancia: 27,70 Km
Desnivel acumulado de subida: 780 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 7:45 horas
Entre la estación de Feve de Otur y Casa Consuelo no hay más allá de 50 m. Decidimos que podría ser un enclave adecuado como punto de partida de una excursión por el litoral cantábrico para poder retornar al mismo en busca del coche con cierta facilidad.
Como primer objetivo del día nos esperaba la playa de Otur a la que nos dirigimos por uno de los accesos: estrecha carreterita perfectamente señalizada.
Bordeamos el Camping Playa de Otur y en 25 minutos pisábamos su arena. Preciosa playa, extensa y de mullido suelo. En su extremo occidental, al final de la misma, desemboca un pequeño arroyo en un salto de agua sobre una laguna. Fue inútil el intento de subir por el acantilado de esa zona de la playa, en busca de la de Sabugo o de Arnela para no tener que salir nuevamente en dirección sur. Aunque hace años se pasaba tras las ruinas de un antiguo molino según lugareños informados, actualmente está impracticable y tomada por la vegetación: lo experimentamos directamente.
De modo que no tuvimos más remedio que retroceder, cruzar el puente de la vía de FEVE, pasar junto a la Cooperativa Agrícola La Oturense dejándola a nuestra derecha e incluso por unos pocos cientos de metros salir a la carretera general N-634.
Al poco tomamos la desviación al pueblo de Sabugo y, advertidos de la naturaleza de la Reserva del Parque de Barayo, por un estrecho camino alcanzamos esa playa de Arnela. De fina arena, bonita y recogida, aunque simplemente nos acercamos y nos asomamos a ella.
De nuevo giramos sobre nuestros pasos hacia el sur hasta volver a la carretera general para, y sin tocarla, K-513, salir a la derecha, cruzar otro puente sobre la vía de FEVE y enfocando al N penetrar en el Área de Reserva Natural. Nos encontramos en el límite de los concejos de Valdés y Navia.
El Río Barayo forma en su desembocadura un complejo estuario de alto valor natural y paisajístico. Como riqueza vegetal destacar la proliferación de juncales que crecen sobre humedales salinos y, como fauna de especies protegidas, preciadas variedades de patos y nutrias (que no vimos).
En nuestro pasear de E a W cruzando la playa de Barayo o de la Veiga albergábamos la esperanza de poder salvar el estuario del río, para subir las escaleras por el otro lado, sin descalzarnos. Pues nada, a pesar de lo bajo de la marea, probamos la frescura de sus aguas en nuestros pies con las botas en la mano.
Seguimos por la costa por senda frecuentada dejando Vigo a nuestra izquierda hasta descubrir Puerto Vega. Fuimos apreciando desde arriba las protecciones de su puerto, sus casas de variados colores, su lonja, todo huele y sabe a mar. En la pesca y su transformación o manufactura se fundamenta casi todo. Pasamos al lado de una casa con escudo en cuya placa reza: “EN ESTA CASA MURIO EL EXCELENTISIMO SEÑOR D. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS… HOMENAJE A LA BUENA MEMORIA DE ESTE ESCLARECIDO ASTURIANO…”
Puerto Vega: “Pueblo Ejemplar de Asturias” y “Pueblo más bonito de Asturias” en los años 1995 y 1998 respectivamente. Y se podría añadir: pueblo orgulloso de su historia y su cultura.
Subimos hasta la Ermita de Nuestra Señora de la Atalaya, cuya imagen, según la leyenda, fue recogida por pescadores flotando en alta mar y que se conserva en la capilla.
Nos encontramos ya en la llamada Senda Costera de Navia y su discurrir es ciento por ciento sobre los abruptos acantilados. El mar de fondo nos permite disfrutar de la vista del oleaje batiendo las rocas.
Tras pasar la Playa de la Llosera, y Soriana y su Isla, nos vamos acercando a la de Frexulfe, Monumento Natural. Hay dos playas en la zona sobre las que está todo escrito y cualquier cosa que se intente al respecto se queda corta: Barayo y Frexulfe. Dicho esto, aquí, basta.
La sucesión de acantilados inaccesibles, entrantes y salientes, playitas de arena y bajantes para puestas de pescadores nos distraen el continuo pateo sin enterarnos de lo cansado del viaje.
Enseguida nos encontramos sobre la playa del Moro y al poco la de Andés o Navia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguwf_xc4_jIJFVZWco2DJVFIeL5k1wJFxChPXHwLD0qVjadaW5Q_vIPpjIXFhsR5ZkZyMk3ULj-liEEIA5dGXRjsafOi1BfdkyW8SjDGRiSLIfUSDgYb1sirNDANo9qdK1HOC88UfyN6S-/s400/19-Playa+Frejulfe.JPG) |
La playa de Frejulfe |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRnHmZ4TJGJ8MtD9jykWPrf-m_fdgrdOBLK36xU6RMjL8QV57c86el_KaRIToLpzJPD3vxx3xwQDwU7O_hAB4RIUn60b4Ei2_HrwVknS3HG2w1Yyoqhn-Y4lWjkzIv_Ky0Y_TeN5M0uXXH/s400/20-Rio+Frejulfe.JPG) |
El río Frejulfe |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCMTadx20B8ftrlJ2lNuDeMFjqwYIz09rDN3GZYVwzN2XYnbt1nQyRp3mj94tjCujsj0N_rhwszjrDtPNV1G_MMeMattcxVVfJNNhT4pq2wZSDhG1rZul4Icf9PPEKSfOxM_D3jc7yBcA4/s400/22-La+senda+sobre+Fabal.JPG) |
La senda sobre la cala El Cerezo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSKGCctbvpYSnFrhrGzBJqEvMYvUMxH6R5mHqQADE_ntc1FQIjNYBlJRMUp2BWpTJT_n7r1d7DcUBslTOuHA93f9nNruKz94S844Qvo_CXYVz3bKNELD3eGMhfgW8ye-HTqiqUkS0tG8YK/s400/21-Playa+Fabal.JPG) |
Playa de Fabal |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtX1v3q20Ez81gOKa0ipfdljnZGsj900aH6jrmVyY10BCGs5WmwMj2RLDi099KnFSzeSPDthpXlj5-R5NI1zd2GIbCoqurmBy-fRKAjtYgFIU6wSGTk1qhNO4RvV1i1-E_Ak4DGWCOmXkD/s400/23-Playa+Coedo.JPG) |
Playa de Coedo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbEj91GPSpa3uC83zUlHMaYXqABegOWaZBi9QvQm6vsVmGG8hqsesk8NGGYUN7MHcYVsjIoDynu5YrCCENhfr0juo9jFkbzg2j4J6xmF2bcUFVWrAyTAWm69COvlBDonBO1xk2N9Ot70Ds/s400/24-Faro+Ortiguera.JPG) |
Faro de Ortiguera |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTelvovY0D6Yz0laGqm9YO8VSGFuOBGzZrYivo6Oqu7IGZPbQjDebg6KGR7T6FXWwJD4bTA8KfXnv7UQVPM3jw9z057dvp4G1Zl9NQY51U4IzIffs6TR90ve32delRkKgeox5y1BDTh23D/s400/25-Playa+de+Navia.JPG) |
La playa de Navia |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0Xkoe8FpLxrSe7b81r5zXHiHHnLT0Qs4qJd28lRqsI-tbawxdc57S774LjjvBlVZ1bzqD2lazn9Vh7A8h0GjDL33es0GV5MNsQkIvuDKu2AUfyK976E9pLrmNyKywAx7N8GmTWrhJ2rSz/s400/26-Pasarela+Navia.JPG) |
Pasarela del paseo marítimo de Navia |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyb2IfEKbtJAqXoUKcAxbTHm5aNkzutFcp3UzuwyoLkSGPDaQcGED2LdxUclKo8HURo2EtklyNBItsZXvfStywFVhSsQrFp5crnACKpEkL9hhJuRCZn0CRI-Jl5fef9_Cyu6oRwRMDuor_/s400/27-Ayuntamiento+Navia.JPG) |
Ayuntamiento de Navia |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifHcItU5xpNgoQT06TE8sXWnmiY46p7rLV1MNd8-CBk7o3pnC7fRIEBpNJXMgYse5eNIdK2dzoCtzLOpOsDejyYyd7QVUbGvXQeXdeLC44Qbmcfk1hJfg596JQT5ZCSdPU6u-o6PGbHa-v/s400/28-Estacion+Feve+Navia.JPG) |
Estación FEVE de Navia |
1 comentarios:
Precioso recorrido, buenas fotos. Un saludo.
Publicar un comentario