La etapa de litoral Viavelez-Tapia, enmarcada en la GR-9, viene perfectamente señalizada en ruta y recogida en documentación formal e institucional desde hace algunos años.
Discurre entre los municipios de El Franco y Tapia de Casariego. Está señalizado e incluso unas losas grabadas informan del avance cada kilómetro de marcha.
Comenzamos a caminar subiendo desde la izquierda del puerto de Viavélez por una pronunciada pendiente, ahí mismo se observa el kilómetro 0.
Tenemos enfrente el mirador de La Atalaya de Viavélez, justo en la otra vertiente del puerto y, arriba, por nuestro lado, nos espera la escultura “Litoral” de Ernesto Knorr.
Tras un trecho por la rasa, caminamos hacia el sur, San Pelayo, y en cruzando un arroyo (el Mernes), volvemos en dirección a la costa hacia la playa de Monellos.
Después de pasar al lado del Palacio de Fonfría y del cementerio de Valdepares caminamos por el Cabo Blanco: su castro, de ocupación prerromana, con sus fosas de defensa y fortificaciones, y su mirador. Nos encontramos en el Km. 4 de esta etapa de la ruta cantábrica y nos dirigimos hacia un lugar denominado también la Atalaya con su mirador y vértice geodésico.
Desde allí se vigilaba la costa frente a los ataques de ordas invasoras normandas, musulmanas, piratas, etc., y se divisaba el paso de las familias de ballenas que surcaban las aguas por esas latitudes en un pasado no muy lejano. De aquí a la playa de Porcía y sus islas no hay más que un paso; y muy cerca la de Xogaral (no encaja mucho que justo la desembocadura del río Porcía corresponda según los indicadores a ésta última).
Parece innecesario, pero es obligado por falta de puente más abajo, subir por la margen derecha hasta el mismo pueblo de Porcía y bajar por la de la izquierda. Aprovechamos para visitar la Ermita de Nuestra Sra de los Remedios y el molino.
Tras un tramo por la costa, en La Centolleira, nos adentramos hacia el interior dejando Campos y Salabe a nuestra izquierda.
El camino bordea las estancadas aguas de las lagunas de Salave y un grupo de casas de la Foyada, y poco más. El resto caminar hacia Tapia.
La visita a su faro, su puerto y las playas de Ribeiria y Aguileira que son un encanto es obligada. Disfrutamos de la vista de sus casas pintadas, sus limpias calles y cuidadas plazas. Un placer para la vista y un merecido descanso para las piernas.
Distancia: 22,90 Km
Desnivel acumulado de subida: 330 m
Dificultad: Baja
Duración: 6:30 horas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0vcLLIHqTZoDsOFcP7msJezkXHLiIaa0sWsbQdlY-ghwMM1g6tV3x2IY3QjjRA2Ul6D7DgjjYMbYuLlTnCSLriSw2AhyphenhyphenrJTLarRcQtO-NPrJ8hhmOT2lODB9NYPm0M7Plebqg3CwyfdU/s400/01-Viavelez.JPG) |
Embarcadero de Viavelez |
2 comentarios:
Hola, la última foto es de la playa El Murallón, la playa Ribeiría es justo al final de la concha de Tapia, donde hay estas 2 tablas de surf antes de llegar a la piscina de agua salada :)
Besos,
Gracias Lucía, queda corregido
Saludos
Publicar un comentario