Distancia: 30,2 km
Desnivel acumulado de subida: 750 m
Dificultad: Media
Duración: 9:00 horas
El recorrido de hoy se desarrolla en la vecina Cantabria -concretamente en los términos municipales de Alfoz de Lloredo, Santillana del Mar y Suances- por una serie de sendas, pistas, carreteras locales y algún que otro prado, siempre tratando de, en la medida de lo posible, transitar lo más cerca de su costa.
Iniciamos la andadura en el aparcamiento de la Playa de Luaña, en Cóbreces, para pronto remontar hasta la Punta de La Rebollera, dando la espalda a los Picos de Europa que todavía se ven algo nevados, y dejando a nuestra derecha el pueblo, con su iglesia y Abadía Cisterciense bien visibles. Seguimos hacia El Bolao, donde desemboca el Arroyo la Presa a través de una cascada junto a las ruinas de un viejo molino. Seguimos la margen izquierda del arroyo para cruzar un pequeño puente y salir a una pista que pronto abandonamos para ascender hacia la zona de Carrastrada y Caborredondo. Posteriormente alcanzamos Torriente por pistas y praderas que muchas veces bordean el mismo acantilado.
Una vez en el pueblecito de Torriente, situado en un alto y con unas vistas extraordinarias, tomamos una pista que nos baja a través de La Llosa a Serraneda. Cruzamos el arroyo de Rogería al lado de un viejo molino para alcanzar la parte alta de Puerto Calderón, potencialmente uno de los atractivos de hoy y que, visto lo visto, tiene más historia que encanto. Observamos su ensenada y, a nuestros pies, el viejo puerto minero ya abandonado que en la actualidad sólo es usado por pequeñas barcas de pesca. En la otra punta la zona de los yacimientos de blenda con sus bocaminas bien visibles. Hace poco tiempo un desprendimiento de piedras tapó el viejo camino de carros que los unía al puerto la Punta el Poyo ubicado debajo. Ahora, este paso a través del argayo entre el ancestral puerto y la Punta el Poyo, aunque corto, se torna engorroso con al menos dos cortos tramos complicados que hacen necesario el uso de las manos.
Superado el argayo debemos acometer la pindia ladera cruzando un prado para salir a una pista que finaliza en un terroso mirador. Nos acercamos a él para ver un camino aparentemente peligroso que baja a las minas, pero dado que la dosis de emociones de hoy ya está saturada, decidimos contenernos. Desandamos el último pequeño tramo de pista, continuando después hasta tomar el primer cruce a la izquierda para pasar por la zona de La Jarosa cuya pequeña sierra nos impide casi siempre la vista de la mar.
Poco antes de llegar a unas cabañas abandonadas renunciamos a seguir por la pista y tomamos un estrecho sendero que pronto se acerca al litoral para, finalmente, permitirnos alcanzar el barrio de Trasvalle. Luego seguiríamos ya por carretera hacia la ensenada de Santa Justa, otro de los atractivos del día. Es un bonito lugar y bastante bien urbanizado, aunque un tanto afeado por la abundancia de placas solares. Disfrutado el entorno y visitada su ermita emprendemos la marcha hacia el torreón situado encima de aquella por una senda sobre el mismo acantilado. Desde el torreón de Tagle o de San Telmo tenemos buenas vistas sobre la playa de Santa Justa al Oeste y la playa del Sable al Este. Hacia esta última nos dirigimos continuando por las praderías sobre el acantilado.
Pasada la playa continuamos hacia Punta Ballota que nos ofrece una amplia panorámica hacia la ensenada de La Cabrera destacando la playa de La Tablía, Punta de Sopico, Playa de Los Locos y Punta del Dichoso. Retrocedemos unos cientos de metros y nos dirigimos a Tagle, donde visitamos la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe. Ya por un “paseo rojo” al lado de la carretera llegamos a La Tablía, pasando al lado de su disimulada playa, para poco después alcanzar la zona del Dichoso. En su alto hay un vértice geodésico de nombre Garita al que nos acercamos. Pasamos al lado del Faro y el fuerte San Martín, ubicados ambos en la llamada Punta del Torco de Afuera, para poco después acometer una bajada, frente a la playa de Los Locos, pero hacia la de La Concha. Pisamos su arena y ya por un bonito paseo marítimo al lado de la ría de San Martín de la Arena alcanzamos la Playa de La Ribera, punto final de esta pateada de hoy y kilómetro 0 de la Vía Verde del Besaya.
Iniciamos la andadura en el aparcamiento de la Playa de Luaña, en Cóbreces, para pronto remontar hasta la Punta de La Rebollera, dando la espalda a los Picos de Europa que todavía se ven algo nevados, y dejando a nuestra derecha el pueblo, con su iglesia y Abadía Cisterciense bien visibles. Seguimos hacia El Bolao, donde desemboca el Arroyo la Presa a través de una cascada junto a las ruinas de un viejo molino. Seguimos la margen izquierda del arroyo para cruzar un pequeño puente y salir a una pista que pronto abandonamos para ascender hacia la zona de Carrastrada y Caborredondo. Posteriormente alcanzamos Torriente por pistas y praderas que muchas veces bordean el mismo acantilado.
Una vez en el pueblecito de Torriente, situado en un alto y con unas vistas extraordinarias, tomamos una pista que nos baja a través de La Llosa a Serraneda. Cruzamos el arroyo de Rogería al lado de un viejo molino para alcanzar la parte alta de Puerto Calderón, potencialmente uno de los atractivos de hoy y que, visto lo visto, tiene más historia que encanto. Observamos su ensenada y, a nuestros pies, el viejo puerto minero ya abandonado que en la actualidad sólo es usado por pequeñas barcas de pesca. En la otra punta la zona de los yacimientos de blenda con sus bocaminas bien visibles. Hace poco tiempo un desprendimiento de piedras tapó el viejo camino de carros que los unía al puerto la Punta el Poyo ubicado debajo. Ahora, este paso a través del argayo entre el ancestral puerto y la Punta el Poyo, aunque corto, se torna engorroso con al menos dos cortos tramos complicados que hacen necesario el uso de las manos.
Superado el argayo debemos acometer la pindia ladera cruzando un prado para salir a una pista que finaliza en un terroso mirador. Nos acercamos a él para ver un camino aparentemente peligroso que baja a las minas, pero dado que la dosis de emociones de hoy ya está saturada, decidimos contenernos. Desandamos el último pequeño tramo de pista, continuando después hasta tomar el primer cruce a la izquierda para pasar por la zona de La Jarosa cuya pequeña sierra nos impide casi siempre la vista de la mar.
Poco antes de llegar a unas cabañas abandonadas renunciamos a seguir por la pista y tomamos un estrecho sendero que pronto se acerca al litoral para, finalmente, permitirnos alcanzar el barrio de Trasvalle. Luego seguiríamos ya por carretera hacia la ensenada de Santa Justa, otro de los atractivos del día. Es un bonito lugar y bastante bien urbanizado, aunque un tanto afeado por la abundancia de placas solares. Disfrutado el entorno y visitada su ermita emprendemos la marcha hacia el torreón situado encima de aquella por una senda sobre el mismo acantilado. Desde el torreón de Tagle o de San Telmo tenemos buenas vistas sobre la playa de Santa Justa al Oeste y la playa del Sable al Este. Hacia esta última nos dirigimos continuando por las praderías sobre el acantilado.
Pasada la playa continuamos hacia Punta Ballota que nos ofrece una amplia panorámica hacia la ensenada de La Cabrera destacando la playa de La Tablía, Punta de Sopico, Playa de Los Locos y Punta del Dichoso. Retrocedemos unos cientos de metros y nos dirigimos a Tagle, donde visitamos la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe. Ya por un “paseo rojo” al lado de la carretera llegamos a La Tablía, pasando al lado de su disimulada playa, para poco después alcanzar la zona del Dichoso. En su alto hay un vértice geodésico de nombre Garita al que nos acercamos. Pasamos al lado del Faro y el fuerte San Martín, ubicados ambos en la llamada Punta del Torco de Afuera, para poco después acometer una bajada, frente a la playa de Los Locos, pero hacia la de La Concha. Pisamos su arena y ya por un bonito paseo marítimo al lado de la ría de San Martín de la Arena alcanzamos la Playa de La Ribera, punto final de esta pateada de hoy y kilómetro 0 de la Vía Verde del Besaya.
Pero éste será el tema de otro registro o entrada si nos decidimos a hacerla. La verdad es que promete.
La playa de Luaña |
Cóbreces, su iglesia y su abadía |
El Bolao |
Puente sobre el Arroyo La Presa |
La costa en Carrastrada |
Entrando en Torriente |
Camino La Lastra hacia Ensenada Calderón |
Molino Serraneda |
Ensenada Calderón |
Bocaminas de Calderón |
Entrada hacia el argayo |
El paso por el argayo |
El argayo sobre Calderón visto desde El Poyo |
Ensenada La Jarosa |
La ermita de Santa Justa y el torreón de Tagle |
El otro "santuario" de Santa Justa |
La fuente de Santa Justa |
Ermita de Santa Justa |
El torreón de Tagle |
La playa de Santa Justa |
Playa de Tagle o del Sable |
![]() |
Punta Ballota |
Nuestra Señora de Guadalupe en Tagle |
Playa de La Tablia |
La senda hacia Suances |
Playa Los Locos |
Estatua del viento sobre la playa Los Locos |
Vértice geodésico Garita en Punta El Dichoso |
Faro de Suances |
Fuerte El Torco, hoy convertido en Aula Medioambiental |
Playa de La Ribera |
Fin de recorrido |
0 comentarios:
Publicar un comentario