Distancia: 15,50 km
Desnivel acumulado subida: 800 m
Dificultad: Baja
Duración: 5:30 horas
El Cordal de Los Llanos de Somerón separa de modo contundente los dos valles que, al menos desde el punto de vista de infraestructuras, son los más importantes de Asturias: Pajares y Huerna. Ambos dan cobertura a las entradas naturales desde y hasta la meseta en las últimas décadas.
En la ladera oriental del Cordal se ubica uno de los pueblos más entrañables de Asturias, famoso entre otros aspectos por la alta calidad y producción de sus “arbeyos”, Llanos de Somerón (855 m.)
El acceso a este pueblo se realiza por la carretera LE-12, pinchada en el km. 74 de la N-630 poco después de Puente los Fierros. Reseñar que este ramal, LE-12, se encuentra en estos momentos en la urgente necesidad de una operación de limpieza de vegetación en laterales y cunetas en aras de evitar las dificultades actuales de circulación.
Pues bien, en Llanos dejamos el coche y desde el principio del pueblo y siempre subiendo en dirección N comenzamos la andadura de hoy. Las vistas del Brañillín, todo el Valle de Pajares y el Cellón nos acompañarán durante todo el trayecto.
Al principio el recorrido discurre por una senda pedregosa y embarrada por tramos, transformándose al cabo de cuarenta minutos, y recién bordeada una cabaña con tejado de uralita, en un camino estrecho y casi tomado por helecho. Poco más allá una bifurcación que resolvemos ascendiendo hacia la izquierda no nos debe equivocar. Permanentemente subimos.
De pronto accedemos a una ancha pista natural que discurre paralela a la bien trazada y marcada traída de gas “Gasoducto León-Oviedo”. A nuestra izquierda dejamos el tupido hayedo de Monte Los Chinares que se descuelga sobre Piñera y Carraluz. Nos encontramos a la altura del Puerto del Tronco. Seguiremos ascendiendo en dirección N para a los cinco minutos vislumbrar ya no lejos el Pico Corullo Braña (1.317 m.) La cruz y su vértice geodésico dan fe de ello… y sus vistas, las panorámicas desde su vértice.
Retrocedemos por el mismo sitio hasta el Puerto del Tronco, y ya sin perder la pista del gasoducto seguimos en dirección sur por toda la cumbrera del Cordal de Los Llanos. Ahora el que nos observa a nuestra derecha durante casi todo el tiempo es el Macizo de Las Ubiñas… con todo su poderío.
Durante dos largas horas avanzamos por toda la crestería siguiendo kilómetro a kilómetro los amarillos postes indicadores de la acometida del gas. Cómodamente pasaremos por puntos mas altos que el propio Corullo como Altos de Somerón, Alto de Carril, Cuitu Artos o Pico Las Estacas y que evitarlo nos supondría inconvenientes. De pronto saldremos a una pista (Vega de Pando) que hacia la izquierda nos bajará a Llanos de Somerón.
Esta pista circular es susceptible de completar también en bici o esquí de travesía. Al menos alguien nos presumió de haberlo hecho.
![]() |
Llanos de Somerón |
![]() |
Senda de inicio |
![]() |
Valle de Pajares |
![]() |
Brañillín |
![]() |
Flor de la digital o dedalera |
![]() |
La subida se estrecha |
![]() |
![]() |
Giro a la izquierda |
![]() |
Alcanzamos la senda del gasoducto (Puerto del Tronco) |
![]() |
Un "ejemplar" en Los Chinares |
![]() |
Corullo Braña |
![]() |
Se empieza a distinguir la cruz |
0 comentarios:
Publicar un comentario