La AS-253 camino del Puerto de San Isidro, tras las empinadas cuestas y vericuetos de Rioseco, nos permite dejar el coche en el km. 40, a la altura de El Fielato. Las cabañas de Salgareo y La Braña a un lado de la carretera y la Sierra de Valverde y el Pico Torres al otro nos abren un paisaje y perspectivas que nos deleitan la vista y limpian los pulmones. Hacia la derecha el Pico Fuentes (2.021 m.) y toda la Sierra del Ajo conforman una pared que habremos de sortear en busca de nuestro destino de hoy: El Pico Nogales (2.074 m.)
El comienzo de la excursión viene marcado por la coincidencia con una ruta PR-AS 48, denominada Ruta El Gumial, y así nos introducimos en harina cruzando algún arroyo por puentes de carácter notablemente artesanal. Nuestra marcha discurre en dirección sur primero y oeste luego. Y a la media hora nos hallamos en Brañarredonda (1.368 m.) Llaman la atención sus cuidadas cabañas que denotan el uso habitual de las mismas. El entorno con la fuente, el arroyo, etc., le dan una nota bucólica al lugar.
El estrecho caminito que vamos siguiendo nos infunde seguridad y no da opción al despiste. Las marcas de ruta PR se suceden con regularidad y comentamos lo satisfactorio de la marcha por todos los motivos que hoy nos son favorables: preciosa andadura, recorrido señalizado y cómodo y climatología favorable con cielo claro y limpio.
El Pico Fuentes nos precede de frente al principio de la caminata y va quedando a nuestra izquierda después. Lo mismo ocurre con los Castillones una vez rebasada la Collá Vildosa o Beldoso (1.582 m.), que de ambos modos consta, tras más o menos una hora de recorrido. La Peña del Alba (1.845 m.) quedará a nuestra derecha.
Una variedad de colores amarillos y ocres de los frondosos bosques en contraste con el verde del matorral bajo incitan a tirar de cámara fotográfica sin parar.
De pronto se nos descubre el Nogales que, como viene siendo frecuente en otros objetivos de nuestras excursiones, se mantuvo tapado por pantallas o montañas suficientemente elevadas que lo ocultaron por más de una hora.
Tras una collada y una hondonada pedregosa plagada de hitos atacamos el ascenso desde Collado Nogales de izquierda a derecha con paciencia y sin apuros. Al sur, a nuestra izda. destaca el Pico del Oso (2.021 m.)
Una señal cilíndrica de hormigón derruida nos indica que nos hallamos en un vértice geodésico y que hemos llegado a nuestro primer destino, Pico Nogales.
Como podía deducirse de la altura en que nos encontramos y la claridad del día que nos tocó en suerte pudimos disfrutar Asturias desde arriba. Y no sólo sierras y picos, sino ciudades como Langreo y Gijón. El dique Torres del Musel sobresalía hacia el mar ostensiblemente. Al suroeste y por una cómoda crestería se podría alcanzar el Pico Jejé o Xexia (2.064 m.)
Sopesado si bajar por La Gumial, subir el Oso o retornar por lo pisado a la ida, decidimos descender hacia Vegarada tomando dirección sur. El camino estaba “jitado” y se presentaba cómodo. Una vez en la carretera LE CV-795, comenzamos a recorrerla hacia el este con el nuevo objetivo de la estación de esquí de San Isidro (remontes de Riopinos) y Pico Toneo. Esta parte es monótona, pesada y aburrida. Nuestros pasos se suceden, ganando metros a la distancia que aún nos falta, de forma regular y cansina, y el paisaje nos encorseta entre las sierras del Ajo –infranqueable hacia el norte- y la Peña el Santo y Pico Roldán al sur.
Entre el Pico de la Loma (1.973 m.) y el Toneo (2.091 m.), y tras subir inicialmente paralelos a la silla de Riopinos, giramos al norte rebasando la llamada Collá del Tubo en dirección a la Hoya del Tubo. Desde arriba aprovechamos para descender las pistas de esquí de Fuentes de invierno, y una vez en la carretera gral. AS-253, volvimos al coche en El Fielato.
En resumen una ruta preciosa por el otoñal colorido de la vegetación, interesante por las panorámicas desde las alturas y variada en lo cualitativo del piso; por todo ello agradable para la retina e inolvidable para el futuro.
Distancia: 21,2 Km
Desnivel acumulado de subida: 1.250 m
Dificultad: Media
2 comentarios:
¡Qué guapes semeyes! ¡Norabona!
Guapa ascensión, que buenas fotos. Un saludo.
Publicar un comentario