En el Parque Natural de Redes se encuentra una de las propuestas de ruta de montaña con mayor atractivo en general entre las de baja y media dificultad por sus características y los paisajes y perspectivas desde su entorno. Es de esas excursiones que cuando las culminas te quedas con el compromiso de volver con familiares o amigos para que algo tan excelente pueda ser compartido con personas de tu aprecio. Con esa convicción bajamos. Bien es verdad que lo atacamos desde Campiellos, porque nos consta que otra posibilidad: desde Condado, pueblo anterior, situado a la altura del km 36. de la AS-17, tiene mayor dificultad y pendiente trepada al final.
Iniciamos La Xamoca (1.281 m.) PR AS-123, en Campiellos (530 m.), concejo de Sobrescobio, precioso pueblecito que preside desde arriba, desde lo alto, el pantano de Rioseco. Subiendo por las empinadas callezuelas del pueblo por la izquierda comenzamos una pista hormigonada, entre castañares, al principio, y una amplia senda menos arbolada después, siempre hacia el N, y que, pasando por Collado del Arcu (628 m.) y Collá Ricau (670 m.), nos dejaría en un paraje de ensueño: (sin pretender valorar comparativamente) similar a Les Bedules o los Puertos de Maravio. Un área recreativa con unas vistas preciosas de todo el arco sur de la montaña asturiana. Nos encontramos en el Mirador de Llagos (980 m.). Una bancada con nombres de montañas y descripción de la naturaleza del lugar nos instruyen. Las fotografías, incluso procesadas, carecen de sensaciones, de ruidos y olores y no son, por tanto, mas que una herramienta de recuerdo del momento vivido. Pero la vivencia real es haber disfrutado de aquello en ese momento. Un texo milenario aun eleva si cabe la cotización natural del entorno.
Nos resta por subir a Peña Xamoca un tercio del recorrido. A partir de aquí el camino se vuelve estrecho y a tramos pedregoso. Está suficientemente señalizado por marcas en piedras y árboles y ocasionalmente con jitos. Valen para confirmar la ruta, porque realmente no tiene pérdida cuando se trata de ir buscando por la crestería la mayor altura.
Abandonado el mirador buscamos, subiendo una empinada pradera conducidos por el tendido eléctrico, la fuente-abrevadero de una de las aguas de mayor calidad de nuestra región. No se recomienda continuar la ascensión sin haberla probado.Zonas de bosque y claros se van sucediendo sin que perdamos el camino, aunque a veces preferimos como piso el lecho de hojas frente a la accidentada piedra caliza.
Balcones con amplias perspectivas de cordales, montes y valles nos invitan a pararnos con frecuencia para deleite de la vista y toma de fotos.
Finalmente, y no precisamente en el punto más alto, coronamos accediendo al buzón de cumbres y una deteriorada placa conmemorativa. Las vistas desde la costa hasta la Cordillera Cantábrica y desde Picos de Europa a la Sierra de Sobia nos hacen disfrutar de la altura en unas condiciones de situación y claridad que pocas veces concurren.
En el descenso, en principio por la traza de la subida, buscamos el lado izquierdo de la Peña (N) para alcanzar el Collado Lechugueru (1.096 m.) aprovechando alguna de las muchas sendas de ganado para evitar la incomodidad de la vegetación de matorral bajo. Bordeando la cresta siguiente (1.123 m.) alcanzamos sin perder altura la segunda collada y bordeando el Pico Les Llombes (1.139 m.) la tercera, la de Faidiellu (1.059 m.) Enfrente el Pico La Carba (1.132 m.) es un reto que no podemos dejar escapar y, en efecto, lo coronamos.
Una cabaña derruida en el Collado de Unqueru (1.060 m.) es la referencia que nos indica que nos “tiremos abajo”. Y pasamos junto a una fuente que embarra los alrededores dificultándonos el avance. Vamos descendiendo buscando el claro camino serpenteante que fuimos viendo a la derecha durante todo el ascenso de La Xamoca y que con su zigzagueo nos facilita el ataque de la fuerte pendiente que nos deja en Prau Ríu (725 m.).
El camino de nuevo se vuelve senda e incluso hormigonada por tramos, hasta llegar a la llamada Bifurcación (610 m.) que separa y orienta a izquierda para Rioseco y a derecha a Campiellos. Caminamos por zona muy boscosa donde prevalece claramente el castaño permitiéndonos pisar como por una alfombra sembrada de su fruto.
La vista de los primeros tejados de Campiellos se agradece aun después de una jornada pletórica.
Destacar el día claro y despejado y de agradable temperatura. Fueron las mejores condiciones que hubiéramos deseado para esta excursión otoñal. Merced a ello, bien es verdad, corresponde a buena parte de nuestra satisfacción final.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_OCS0EQQNmIbB19Wxoit72sl00zm7_PfbVhcfTN3ilT5TnxZAeFgAiUb0kSRypWIAfJDr5uyV7P9ZTlhd6Dl-MTJpcGYdy-jRwbLfV9Os-CX5E7eutXMAubEOvXmugZYvyIt3Y0VO2R0/s400/_DSC0239+copia.jpg) |
Pasada la cabaña en ruinas, descendemos. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaapfLqrKIBkXkljtkS-IW4OAmY5XEKfUz4w92AN6F2Pdc8pS3sW9eNt2s3QBm81u1lGr0t3CTtPQi8sv0t88ugyAP-BChgpV9W-YDntexuOY8nfaLIgA63toJM2Ed1k6kyiClySJ4gIE/s400/_DSC0241+copia.jpg) |
Mas abajo, la fuente |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisN_e7yayoEmpHZTf4eTgmqMhD3Hub6ZAz32nuWtdBuz9A0MmoMvDR4s6CERYpNjvfqLYl0ce1CYrZ2pcJmLlvvaRW067O9PbVkyWjLlyCbBDmKvQ9szz58IpBRNnCOJw-8scByLZo2LY/s400/_DSC0246+copia.jpg) |
Cordal de la Xamoca-Carba |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCucu81BbcHD280N3XQVA5gLSF6UOyaOUTbumfm4blz19Ll6El1NnrXgAK70_IMu8YXxv7R57JGsIkQfHOyMhGUF89AoLUTDNITEo6jBWyl9DxrvLkEaq8fedm8A1JC5CKs6JI_fvzDjI/s400/_DSC0247+copia+2.jpg) |
De nuevo el camino se vuelve senda boscosa |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjccICOaggxuLKTlmpy8WOfsrGLh3YUd649w2jgibtdS5CuZCieSDW1ERnU14d3zcZzBbD6y-O98pCKijqSfcX32Jbaf34SZ828ttZGVYhwppXi1ULx3A7gAeBacZHj2OrAJR5BTtO-F_U/s400/_DSC0253+copia.jpg) |
Bifurcación Rioseco-Campiellos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVkubXpnJtj1xVqUtJQnWEW_eNnrI-w0Wl58t4dxNcPsUSE8oXCgpctbUeEGD1A4K4h8L98-OOtp8TW2NXhiodMJmPv3ESoc09hgQQg1NRnb1cscDx-rjDXGA-VE6Mlx9Ynn-2o7wiqNY/s400/_DSC0266+copia.jpg) |
Castañas y... |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNa-C-YCiGakp8sIigEilRsGf7zmnfEcO0xATkE_a9nlzhtalEDIhwbUTRrFC30LnGG4KNWLOAaFkcFIAle9R3OiUPgcBYf9frLttzGfYGSN-LTpbqxQTVesJtl4yKDhtzaH6xch4Tms0/s400/_DSC0267+copia+2.jpg) |
... barro y... |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdRHgPhY304Zh3vLqi1TqWVhfQWlUz_AXmFcA8Oq6NNfGk44yHgW6wlmPLe5J2dwCcJh9cIoEOeTkneVCCz-xOFDKTouz7eOz3ngRUZwhnPcH-cr5YrCx945r9RVXZxSqJD-t7W9-AaXY/s400/_DSC0309+copia.jpg) |
... al fin Campiellos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8KqBU8-K3XHu80LoPEpsd60AKVvLm2viEEUUWGEiV0YGc7g1_mhTuEWzHEt7ycUdX67V04IHJvydi-oA7uBFsLi_0Ue_q2ooZfUz6gQ-o-i6FfijXO9Uxb6uv_tmtbA4yKucGM1KvU38/s400/_DSC0243+copia.jpg) |
Ultimo vistazo de las Ubiñas al atardecer |
Sin ninguna pretensión y sin querer conducir al agotamiento, nos parece sin embargo interesante "subir" unas panorámicas que, siguiendo la estrella de los vientos, completan los 360º desde lo más alto de la Peña La Xamoca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNlg3-n_B3R4jAAJ8Y3fwZjmNigKJRJ52gfcrWZ8QKveXfwKdoYyUisLNE9Bwd5sTyVCwvDtTNQ2mhD7o3DfUC4XDlo-E4j4kY-qF_43X7OC7RzqhP4ppfV2yPBvce_7CXVsyfWvnJOwI/s400/_DSC0178+copia.jpg) |
Norte |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMyvxHMQdjwNlCXPfxq8UiwI8Mn2nvl60EgiySPfnv-xfiT9HC8Isn-iJyoo-hVkaPFBvdPjqxLaK1eDgdRzRCt02p3QImJWSFHUqTpyVPvsuRXm1IgWvh1IAQlciTtkXrbmYqJnrCfCE/s400/_DSC0130+copia.jpg) |
Al fondo Villaviciosa |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgscAIH5nUbmqd3q7xbW9dra86eOiJJzVj9XME25hojMD6TSXWTzZrntrtQDPH3LNQW34u_o45vDt73GdE_f_C5z37MifQW1Y2UZHHt00eXOMdIsD-iCRs-dIAQe6Lt54r8IdMRmYOl-w/s400/_DSC0167+copia.jpg) |
El Sueve y el valle El Moro (NE) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5JW7nf5PkJ6h84u1_o99aZC2Ia3L9LCsjXWsitP14hqu71gdYsp_nmrc9oCNYzBJu4QbQYmu1dSFhgKbxn48GNuwR9WNARagIaNAj7A86IW-vHLHMTtQuTujG8fdpMZmLylahu7k_LKg/s400/_DSC0090+copia.jpg) |
Picos de Europa y Tiatordos (E) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRDAqvcmkOzTa9BteQ9uoebVa76TFebW2OfhE5u29vyB7CLj1KbEKgqGtEeFq3dhziNwF8gDq2oH_VajHFD0w45D1216ZVoJWtRqX20QlctnYBH-L4N4ArLNKmmC53zNb6azClHeFPVxE/s400/_DSC0142+copia.jpg) |
ESE |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjhwAfeBIhgfv_pez0dbOjnpuH3bQjPjdIaLy9xsbcIDCTZW-5id-IiaCP_lr96NAGt1htE6i52ZtMeFey1rUmfCG_2Kkfcz_y89Yb2qxp5C7cb1XwMbc-P-B_vBD8ICHTlw7LIKBtKV0/s400/_DSC0143+copia.jpg) |
SE |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6Rom_uSqfbEfaQWOjDjGiRZw1ID66GLrOSiMiK6bgAuIAShebR32UaMlD5OhJXrnq1n6RbUeKQ-CRoWPFxPuTy_Riy1jrtPwlcSBluYs-T4FOngtBGb59-luJ2Jx9-hCzEWaDwYOjYuY/s400/_DSC0144+copia.jpg) |
SSE |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXRb6AxawtAWIYVZ3kMbhHMffV8ZhMRnWYWxzU5BPldVPtWJbKeNZDRQjGop3a7SLl_uO8JuW5VZGcuCE5a8m9sVdG23ndTvbjT0267MxEa6nLFnmZvOmAw6c_OeDt3-rT1xLatZjq69A/s400/_DSC0145+copia.jpg) |
Sur |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZMW0bu8jhiKudORRGDKpWs_eD3zOJN2mlayWz-wDdNtv-m2OWlPjEch2ulMFf9GDNQd93Cx-DI8vbpqZbsP6O70GUwy54vntNCI74LMNR1sfZuBcfx72s0ZgHpEkrT9_EC6n2MsOMQOU/s400/_DSC0146+copia.jpg) |
SSW |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4pxFtuCIAgeBqL1UKSx1ACF5kO-cH1j12PeQJUWtH62_KCw1pM10inB7sodf5nDV5I-e-YntL96P5DLgLaABAwa9_vOXHWjB-thjbSDTzMFHSUkdSu1Lq5xQrE47l7I_I8TE7gVLNIvM/s400/_DSC0148+copia.jpg) |
Las Ubiñas y Peña Rueda (SW) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiojG7XcRN5D8QxhJQYrYq4riUTHhYWl8uhtdl_WNomyWbgQ8XY3vttWqjOf8RCanxCBom1IDBaF4FzQlHtEYSB838XIBYP084hjoivV-OXPiNxYipQPeql0Z2oHtXGRmerveT0YJl94TM/s400/_DSC0152+copia.jpg) |
Aramo, Mostayal y Soto Ribera (W) |
0 comentarios:
Publicar un comentario