Distancia: 28,8 km
Desnivel acumulado de subida: 460 m
Dificultad: Media
Duración: 7 h 45
Teníamos ganas de acometer un día alguna de las sendas de las muchas que estructuran la planimetría de Gijón de extremo a extremo y que con muy buen criterio articulan la actividad senderista, cicloturista y de carrera pedestre de los barrios periféricos al centro de la población. La climatología invita a realizar marchas de poca altura y resguardo ágil por lo que nos decidimos hoy por un senderismo cosmopolita. Con ello hemos constatado que el rendimiento por parte de los habitantes gijoneses de la multitud de rutas abiertas, bien elaboradas partiendo de cero bien transformadas desde otros usos anteriores, pero sin duda trabajadas y cuidadas, es elevado. Nuestro continuo caminar durante todo el día por diferentes vías abiertas a estos efectos deportivos se veía acompañada por actividad de diversa naturaleza con sujetos de todas las edades tanto solos como en grupos.
Partimos desde la Avenida Los Campones, desde donde parece que empieza ahora la Vía Verde de La Camocha. La atravesamos y recorremos el tramo ampliado de esta senda que, pasando bajo la vía del FEVE (Ferrocarril de Langreo) y poco después de la A-8, nos lleva hasta el entronque procedente del Barrio Santa Bárbara muy cerca del campo de futbol del C.D. La Braña, en El Mortero. Breve visita -y decepcionante- a la histórica fuente de origen romano de La Mortera
A partir de aquí, hora y media de caminar intenso por esta frecuentada senda hasta su final en La Camocha, si bien con algún obligado cruce de carretera sin duda bien señalizado.
Ya al pié de los dos pozos mineros y con el Pico Sol (439 m.) enfrente, nos pasamos a caminar por carretera, en principio, para ir ascendiendo con fuerte pendiente hasta la desviación a una senda a la derecha que bordea la altura por su lado más meridional. Su cima es nuestro segundo objetivo y las vistas desde aquí son cautivadoras. Aún no siendo el día demasiado claro, nos permite distinguir y reconocer lugares y entornos más o menos lejanos.
Tras un momento de recreo bajamos de nuevo a La Camocha para entroncar por la Senda del río Llantones y posteriormente con la Senda Fluvial del río Piles.
Pasamos por el Humedal, nos hundimos en las profundidades de los bajo-autopistas del excaletric del entronque de la Minera con los accesos de la ciudad y disfrutamos del amplio y verde entorno de uno de los barrios más encantadores por atractivo de Gijón: Viesques.
Por el Camino de la Guía, el parque de Isabel la Católica y el estadio del Molinón fueron quedando a nuestra izquierda, y "de pronto" nos vimos en La Escalerona del Paseo del Muro San Lorenzo. Por sentido común decidimos poner fin aquí a esta caminata variada, interesante y amena.
![]() |
Comenzamos la ruta |
![]() |
Iglesia de Tremañes |
![]() |
![]() |
Playa de San Lorenzo |
2 comentarios:
Cuántos km serían empezar esta ruta en el centro de Gijón, hacia el fluvial, huerces, subida al pico, bajada y vía verde hasta mareo? Gracias por su atención
Hola Pilar:
Comenzando la ruta en El Molinón y finalizando en la Escuela de Mareo saldrán unos 22 km.
De El Molinón a las cercanias de Huerces por la Senda Fluvial del Piles y Llantones hay unos 10 km. La subida al Pico Sol y regreso a Huerces unos 9 km.
De Huerces a Mareo algo menos de 3 kilómetros.
Un saludo
Publicar un comentario