Distancia: 26,10 km
Desnivel acumulado de subida: 500 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 6 h 45
Fijamos la ermita de La Providencia como punto de salida para realizar esta circular sobre el cuadrante noroeste del concejo de Gijón aprovechando en gran medida las trazas de diversas Sendas Verdes existentes.
Desde la ermita nos dirigimos al vértice geodésico Providencia situado al lado del mirador del Parque San Lorenzo. Aquí conectamos con la Senda Verde, "El Rinconin - La Ñora", que recorreremos desde este punto, y en sentido contrario, hasta su origen. Pasamos sobre la playa de Peñarrubia y el Área Recreativa de J. Rubio Camin. Al lado de la casa de Rosario Acuña descendemos hacia El Cervigón y la playa y parque de El Rinconín, en el que se ubica la escultura de "La madre del emigrante", también conocida como "La lloca'l Rinconin".
En este punto finaliza la senda verde "Poniente - El Rinconín", que también recorreremos en sentido contrario, aunque solo hasta el Puente del Piles. Desde allí nos dirigimos a la glorieta de La Guía por la margen derecha del río.
Al lado de la doble escultura "Sentimientos" nace otra de las sendas que pisaremos hoy: "Peñafrancia". A lo largo de sus casi siete kilómetros y siguiendo más o menos el cauce de este río nos llevará hasta el Güeyu Deva.
Antes de llegar pasaremos por atractivos lugares como la Carbayera del Tragamón, el Camín del Trole con sus llagares, la finca y fuente de La Castañal, La Charca que con su lavadero y zona de descanso configuran un bonito rincón, la Quinta el Conde y la iglesia de San Salvador de Deva donde observaremos espléndidos carbayos. Ya cerca del Güeyu hay un majestuoso lavadero de más de 20 m. de largo, una fuente con tres caños, un pequeño estanque y un ancestral puente de piedra. Todo ello conforma una zona ideal para el descanso. Por detrás se encuentra la ermita de La Virgen de Peñafrancia del siglo XVII bajo cuyos cimientos aflora el río por el famoso Güeyu.
La próxima senda que vamos a recorrer es "La Llorea - La Ñora", pero antes hay que llegar a La Llorea. Lo hacemos por el Camín de Barrea, ahora carretera que pasa bajo la autopista, para desviarnos poco después por una pista que atraviesa La Pasadiella y continuar por el Camín del Chupalín y la travesía de San Miguel que nos acerca al Puente Hilario. Continuamos por la carretera N-632 hasta las instalaciones del Golf de La Llorea. A los pies de esta antigua granja comienza la senda que, después de cruzar una portilla, inicia una bajada por un camino con bastante barro, al menos hoy, hasta alcanzar el río La Ñora. Siguiendo su cauce ya por llano, y cruzando varios puentes, llegamos a la playa de La Ñora al lado de donde termina la senda procedente del Rinconín y por la que regresamos al punto de inicio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdGbOCFHUghz90q-zRxoVLEJWjBVIcmH-Oc5oTGXsH3IFRPAMUw1JTkjzwfOy3GqWDOPGmoUZb87gGWG2QKMAlctporDpZHDoG7KDA7-sXntLZ0IlupF79ScLln75g3JJ25LvN-lU1HLM/s400/01-VG+Providencia.JPG) |
Vértice Geodésico Providencia |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdH0t4f0xzqBM99tiiNjo8KSlDTwTHmGVZt_QX0P1USYdPyFeQ0ZGToLdob2BVYjV2JLD165pT7FolD0LCFFOOI5_TABYNb3TZ2p8KEk0vnvAefgCO9XCvkAJiI_adOTktOcPN8TXcAYE/s400/02-Mirador+de+San+Lorenzo.JPG) |
Mirador de San Lorenzo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIy6tBy_XHwX-D-6yiolU2FHpZ_fkOUFEg9XJvHtYFP6ZcdhOzJBdLjjxaFoSTi6d62qtX505ocHhTmkYwiz11LkQxU5GFZemGteQmFnlMOTCeCtMdo1kfeKePH2lfaEm4PZVI99qqW4U/s400/03-Recuerdo+Rosario+Acu%25C3%25B1a.JPG) |
Recordando a Rosario |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOKulVLlZgzYxhVmL7OZbEb8AhMcz1hvOWK4W93H6_xh1sTsgQiewGQmZv0thbTl5Kw23JBWWhzLqhkS9Je3QvcZtiRYHQl-bGWLBDrY0G7963fXHAfERLTfpM_7lmvH12YipDQURWiug/s400/04-La+loca+del+Rinconin+%2528Copiar%2529.JPG) |
La madre del emigrante |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiuUz8_v9wLv5mFOIJCrW2p3JwuqI3EcR2YgAw5RtTeZiEXzqENcct_i7U8jrKPaZR_WxhRZXZPx5jVlRUjIhUTkh1KKI-USHb2xyoqddO00d1jed0dOQ8CNZPAzjRxnXvZ3dOnOSe3VU/s400/05+-+La+bah%25C3%25ADa.JPG) |
Oleaje en la bahía gijonesa |
0 comentarios:
Publicar un comentario