Distancia: 22,80 Km
Desnivel acumulado de subida: 625 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 6 h 45
Saliendo de Llamaquique, la pretendida línea recta que nos convenía para nuestro proyecto de hoy, discurre por Gonzalez Besada y Muñoz Degraín. Nos fuimos encontrando con mayores espacios a partir de San Lázaro. En el Otero giramos bruscamente en dirección sur hacia La Manjoya dejando La Bolgachina a nuestra izquierda y el Parque de Invierno a la derecha.
Por La Manjoya, El Caserón, Los Prietos, Caxigal y San Miguel nuestra senda estaba perfectamente señalizada como GR-100, aunque coincidíamos por tramos con el Camino de Santiago.
Vamos en busca del Paseo Fluvial del Nalón y en Pico de Lanza o Picullanza, tras dos horas de caminata, acortamos por una elaborada senda de piedra.
Con el objetivo de Olloniego pasamos entre el Pico Arnea (444 m) y Manzaneda, por El Portazgo y su “fielato” o como reza “Exacción del real Portazgo, 1833”; y de pronto nos vimos cruzando el Nalón por el “nuevo” puente. A pesar de lo inestable del tiempo y lo sombrío de la atmósfera esta primera parte del trayecto se nos había hecho cortísima.
Traspasamos Olloniego de norte a sur caminando hacia su estación de tren para comenzar a subir sin clemencia hacia Casares y el Alto del Padrún. Aquí tomaríamos hacia el oeste durante un kilómetro –hacia Sardín- para girar al sur en el primer cruce. A nuestra izquierda fue quedando la enorme escombrera de Pumardongo. Pasado Valmurián de Abajo, Baiña se presentaba como lugar ideal para reponer fuerzas.
En paralelo a la vía del tren caminamos siguiendo La Senda Verde a La Pereda, Ablaña y ya por la margen izquierda del Caudal todo el paseo fluvial hasta Mieres. Allí tomaríamos nuestro tren de regreso.
Habíamos cumplido una etapa más de las que queremos culminar en este mes frío y lluvioso; triste etapa que como aliciente debe tener el reproducir una marcha histórica por caminos de nuestros antepasados y andar y conocer lugares y pueblos que de otro modo difícilmente visitaríamos.
|
El Cristo desde Llamaquique |
|
Iglesia de Santiago Apostol de La Manjoya |
|
Por aquí coincidiríamos con el Camino de Santiago |
|
Vista SW hacia Soto Ribera desde Caxigal |
|
Camino empedrado entre Caxigal y San Miguel |
|
Bajo la bruma de Oviedo sobresale el Calatrava |
|
Picullanza |
|
Viejo lavadero de Picullanza |
|
Senda empedrada de fuerte pendiente camino del valle |
|
Aparece Olloniego |
|
Fielato en El Portazgo |
|
Al fondo Manzaneda desde el Puente Nuevo de Olloniego |
|
Puente seco de San Pelayo en Olloniego |
|
Torre de Muñiz y palacio Bernaldo de Quiros de Olloniego |
|
La descuidada Fuente de Los Locos en Olloniego |
|
Lavadero y fuente de Casares |
|
La "fumarea" de la Térmica de La Pereda |
|
Escombrera de Pumardongo |
|
Inicio de la bajada a Baiña desde Valmurián de Abajo |
|
Bajando a Baiña |
|
Puente de La Pereda |
|
Paseo fluvial del Caudal |
|
Puente, ahora peatonal, de La Perra de Mieres |
0 comentarios:
Publicar un comentario