Casi 20 km. de caminata y más de 700 m. de desnivel parecen, a priori, las características de una excursión completa, y lo fue en verdad. Y no sólo por su morfología geográfica elemental, sino lo fue asimismo por su colorido, con profusión de tonos otoñales, por su paisaje con algo de nieve en las alturas, por lo cómodo del circuito y lo regular de sus desniveles. Todo un regalo en un día de buen tiempo.
Decidimos el origen en El Ruchu, restaurante con aparcamiento, un km. por encima del pueblo de Pajares, en la N-630, km. 84.
Al otro lado de la carretera, y en dirección SW casi constante, se recorre una pista apta para vehículos incluso pesados que se notaba con algún movimiento por obras de encauzamiento.
A los 45 minutos de marcha una desviación hacia la derecha con señal de Camino de Santiago nos llevaba a una fuente y nos dirigiría a San Miguel del Río. Optamos por continuar en dirección al Negrón siguiendo sin titubeos por la ancha pista que pisábamos desde el inicio. Algún que otro arroyo: Regueros del Puerto y del Brañillín, De las Mestas y Reguero de Encarnes, así como el río Valgrande, nos refrescaban la vista; y el continuo trinar de los pájaros nos acompañaban en nuestro recorrido.
A las dos horas y pico chocábamos con la autopista del Huerna AP-66 que hubiéramos podido traspasar por debajo, pero que por el contrario sorteamos dejándola a nuestra izquierda, entre los túneles del Negrón y Vegaviesga, y entre éste y el de Pando, para ir completando el circuito previsto, nuestro circuito, ahora ya en dirección NE.
Aproximadamente a un kilómetro de San Miguel del Río volvíamos a cruzar el Río Valgrande por segunda vez a través de un artesanal puente (una simple viga), y al poco, el pueblo. San Miguel, enclave rural con categoría de “lugar”, tiene unas preciosas casas perfectamente rehabilitadas y callejuelas asfaltadas que denotan cuidado y mimo.
Una escultura de Don Benjamín Fdez García, hijo predilecto, preside la típica plazoleta de la iglesia con fuente y teixo históricos.
Subimos en busca de la carretera general de Pajares pasando por el lavadero “Fuente el Castañeo” y así, siempre en ascenso y a la derecha, abordamos en el km. 83, en La Campa, su cementerio. Desde ahí, cruzando la carretera N-630, atajamos hasta El Ruchu..+65
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5hK7JiZuaRBwrrxl4Ntmx-aoxnt68F846wE47vE_iVukWp6UIZp4O6RSBlrPQva-AYOo6Nx19mgOu8tWs1ML70MxRbx4NDl6LzL6rg-h2T5bgqsE5Zzfha-AKb8IIuCjjzBAxGHbX6JpW/s640/Valgrande.jpg)
Distancia: 18,4 km
Desnivel acumulado de subida: 740 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 6;30 horas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7VOar-FN_zmGLop800OtLopJvd97SsG-gj1kxntOwbJDRcqL4Su1qNrCqueWIwXKPoquXRAmUKvqTe71GaXevVLRKbMAJ9c91lb_eu98TQ4HdzA3zQrdPiZimaeYDjF5E8lCYlCdNPgU/s400/_DSC0216+copia.jpg) |
Túneles de Pando |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMAzUmE4Vd6vK1cMSIuIMUV2pFEQkrglXRbHWrBuwN3CHeWRyGlCOaLumpPymmlTs7_bjr0-NoIJvenWpkJ7kWTEzNMQC75029oEYP2dMJNEBh5Giktnxag5gvlfZA3nUUSKLwZ_8Jo3s/s400/_DSC0220+copia.jpg) |
Peña Castillo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHnuPBz_zrtC7_XyODYp0JEYjPbe9aKb4LZcoG0wLDFOk5TImT-ZEE02l61qXfcafBLKpbVMJUUDFp6z5HQNiIiNq-dDA-4rZGNubZdtXvG21D3B6LKEfWQ0U_WUkWnL0EYvdkNRFpIfY/s400/_DSC0236+copia.jpg) |
Para cruzar el río Valgrande |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaK-Y4GRRYi4rBUGs4pvhm6pvOCWJ1oYWCgCSE90Z5ULkV-SjGMCANndPaJhH0MXYMivrgESZDDZxBesotdjhLATl1l0xccG5N9MBlkppb2VxDYTl2GlmEyfjfZDhEdJyUMUymVl1r7fo/s400/_DSC0265+copia.jpg) |
San Miguel del Río |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE-aOXsMfA7W2ZqIMOF35BUiYaW4BFqUTS45URwOuIi3m0jeuj3bDpa5aMFzE4t8Gd4gPmS-s00Sbu2daRmCvG8Z44aeQ2jJJawvjahcYaFFrQeB9of_GvYbPe8aF1EmFZNul4JDIZzao/s400/_DSC0295+copia.jpg) |
Dejamos detrás Pajares |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe-REluOehRnLERJjPzTe3raOWzH1mI1a0UiPykO85dxQZjgZAal4d1P_6zys9mdzqPqM9JrsPw21dCDdckS0Cg1yHp-UQiXaQFt5kJTs_Yt0MG5rLA5Oo-V9xhTOMUkB17k2upcVqRjU/s400/_DSC0298+copia.jpg) |
Mesón El Ruchu |
3 comentarios:
Lo hice en BTT hace un par de años. Es un circuito precioso, sobre todo si se consigue pillar el bosque en su momento justo, como vosotros. Guapas fotos.
Un saludo
Javi:
La ruta se presta bastante para BTT si se hace como la hiciste tú en 2009. Nosotros desde San Miguel del Río al Ruchu subimos por una opción, mas corta, nada apta para esta actividad.
Como puedes ver el problema de tener que cruzar el río Las Mestas “mojándose” ya esta solucionado, esos días estaban rematando la obra.
Un saludo
Si, ya vi la foto del río. Vaya la que había armado allí el agua.
Publicar un comentario